VACAS LOCAS. OCU ADVIERTE DE QUE SIGUEN USANDOSE HARINAS DE ORIGEN ANIMAL EN LA ELABORACION DE PIENSOS

MADRID
SERVIMEDIA

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advirtió hoy, ante el anuncio de que a partir del 1 de agosto la Unión Europea levantará el embargo a la exportación de carne de vacuno británico, que sigue sin prohibirse la utilización de harinas de origen animal en la elaboración de piensos, según señalóServimedia su portavoz, José María Múgica.

Las harinas elaboradas con desechos de carnes y huesos procedentes de los mataderos contribuyeron a transmitir el llamado "mal de las vacas locas" a numerosas reses en el Reino Unido, que llegó a tener 36.000 animales enfermos en 1992.

Con la autorización a los ganaderos ingleses para exportar carne bajo estrictas condiciones, después de tres años sin poder hacerlo, la Unión Europea "da un carpetazo a un problema sin haber solucionado lo que estaba en e origen", los controles sobre la composición de los piensos, señaló Múgica.

"En una serie de países no se ha planteado todavía una norma sobre la elaboración de los piensos animales; no se ha aceptado la limitación de la utilización de harinas de origen animal para la alimentación de otros animales, y no se nos ha dicho cómo se va a controlar suficientemente este tipo de prácticas para evitar que el problema de las "vacas locas" vuelva a repetirse", manifestó la OCU.

La asociación de consumidorescree que "si no se sacan lecciones prácticas de lo que ha sucedido, dentro de nada pues a lo mejor en lugar de 'vacas locas' tenemos los 'conejos saltarines' o a saber qué".

La OCU exige que "se establezca un control de los ingredientes en los piensos y se limite la utilización de determinados componentes. No parece muy lógico que a un animal herbívoro se le alimente con carne".

(SERVIMEDIA)
15 Jul 1999
A