VACAS LOCAS. LOS MATADEROS AVISAN DE QUE QUEDA CARNE PARA 3 DIAS SI PERSISTE EL BLOQUEO DE LOS GANADEROS
- Acusan a Celia Villalobos de haber provocado una recaída en el consumo con su "despotismo ilustrado"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de la patronal de mataderos industriales Asocarne, Fernando Pascual, advirtió hoy de que el mantenimiento del bloqueo a los centros de sacrifcio de reses que han iniciado los ganaderos llevará a una situación de desabastecimiento de los mercados, puesto que sólo existe carne almacenada para un máximo de 3 o 4 días.
En declaraciones a Servimedia, Pascual respetó no obstante la postura de los ganaderos, a los que dijo entender porque "el Gobierno les está volviendo locos" con la imposición de diferentes certificados de calidad sanitaria para sus reses y otras actuaciones "sin coordinación" entre ministerios y comunidades autónomas.
El rsponsable de los mataderos aseguró que España está cumpliendo la normativa europea y detectando "con normalidad" los casos de "vacas locas" que puedan existir, así como otras enfermedades animales, evitando que estas reses entren en la cadena de consumo. "Sólo hace falta enviar un mensaje de tranquilidad a los consumidores", insistió.
En este sentido, Pascual recordó que en las tres últimas semanas del año 2000 se había notado una recuperación del 27% en los niveles de ventas, que se habían hundido dís antes al descubrirse el primer caso de "vacas locas" en España.
Sin embargo, subrayó que esta buena racha se truncó en enero por el "despotismo ilustrado" y la "autoflagelación" a la que sometió al sector vacuno la ministra de Sanidad y Consumo, Celia Villalobos, a la que acusó de haber provocado no sólo el parón del consumo interno, sino también de las exportaciones, que habían recuperado su ritmo normal.
Pascual pidió finalmente "un poco de cordura" para que entre todos los sectores afectadosy el Gobierno sean capaces de generar tranquilidad entre los consumidores con "sencillas medidas de prudencia".
(SERVIMEDIA)
15 Ene 2001
C