'VACAS LOCAS'. LOS HIPERMERCADOS EMPIEZAN A NOTAR UNA CAIDA DE LAS VENTAS DE CARNE DE VACUNO

MADRID
SERVIMEDIA

Las grandes superficies, como Alampo, Pryca y Continente, están comenzando a notar una caída de la demanda de carne de vacuno en sus centros, como consecuencia de la alarma provocada por la enfermedad de las "vacas locas" y su incidencia en los humanos, según informaron hoy a Servimedia fuentes de los hipermercados.

Muchos de los centros de estas cadenas de hipermercados han decidido colocar en sus carnicerías carteles para informar a los clientes de que toda la carne que venden en sus establecimientos es nacional, ante las numerosa preguntas que realizan los consumidores acerca de la carne de vacuno.

El jefe de la Sección de Carnicería del centro de Alcampo de la Vaguada, Celicio Blanco, explicó a esta agencia que, aunque aún es pronto para cuantificarlo, ya están apreciando un descenso de las ventas de carne de vacuno y un incremento de la demanda de otros tipos de carne, especialmente de cerdo y de cordero.

Blanco indicó que en los próximos días esperan una caída más fuerte de la demanda de carne de vacuno, hasta que se clare toda la polémica suscitada por el mal de las "vacas locas". "Hay una psicosis bastante fuerte y la gente desconfía de todo", explicó Blanco.

El responsable de Carnicería de Alcampo indicó que los clientes preguntan bastante si comercializan carne procedente de Gran Bretaña, lo que les ha llevado a poner un cartel en la carnicería diciendo que no venden ninguna carne de importación y que toda la carne que se comercializa es nacional.

Lo mismo ha hecho Pryca en algunas carnicerías de sus centos, como en la del hipermercado de la Avenida de Andalucía, donde han colocado también un cartel donde indican que, para mayor confianza de los consumidores, Pryca nunca ha comercializado carne procedente de Gran Bretaña ni tiene previsto comercializarla, dando así contestación a las múltiples preguntas de sus clientes.

Pedro García, jefe de la Sección de Carnicería de este centro explicó a Servimedia que todavía es muy pronto para evaluar si está bajando el consumo de carne de vacuno, sobre todo al cincidir el día de ayer con un viernes de Cuaresma, en los que las ventas de carne en general bajan de manera importante, pero indicó que "ha venido mucha gente preguntando si comercializamos carne de Gran Bretaña".

El responsable de Carnicería de este centro de Pryca espera que en los próximos días disminuya algo la demanda de carne de vacuno. "Yo creo que algo se va a notar. No se aprecia todavía claramente, pero sí esperamos que descienda un poco el consumo, porque ayer nos preguntaban muchísimos clentes si la carne era de España".

Por su parte, fuentes de la carnicería del centro de Continente en Alcobendas reconocieron también que ya están apreciando una menor demanda de carne de vacuno, y explicaron que, al igual que en los demás centros, los clientes preguntan acerca de la procedencia de la carne.

Algunas fuentes consultadas de estos centros apuntaron la posibilidad de que la caída del consumo de carne de vacuno provoque también en los próximos días un descenso del precio de este tipo d carne, aunque también indicaron que podría mantenerse si aumentan las exportaciones españolas de carne de vacuno.

La Confederación Interprofesional Española del Vacuno (Intervac), que integra a los ganaderos a través de la asociación Asovac y al sector de transformación cárnica a través de las organizaciones Asocarne, Fecic y Anafric-Gremsa, ya auguró ayer que toda esta polémica tendrá una repercusión negativa en el consumo de carne de vacuno en España.

(SERVIMEDIA)
23 Mar 1996
NLV