VACAS LOCAS. EL GOBIERNO PONDRA EN MARCHA EL LUNES UNA PAGINA EN INTERNET PARA INFORMAR SOBRE LAS "VACAS LOCAS"

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Miguel Arias Cañete, anunció hoy la puesta en marcha, el próximo lunes, de una página en Internet en la que se podrán consultar las dudas sobre e "mal de las vacas locas" y aseguró que la coordinación entre su departamento y el de Sanidad y Consumo en este tema ha sido "absoluta" y "ejemplar".

"Vamos a hacer una labor informativa, vamos a poner en marcha unos folletos informativos en todos los puntos de venta para que los consumidores lo sepan, y vamos a abrir una página en Internet con toda la información científica para que los españoles puedan acceder", declaró Arias Cañete en TVE.

El objetivo de esta nueva página "web" es, según el miistro, dar a conocer a todos los españoles la situación de los estudios científicos sobre la materia y "abrirles un consultorio para que por correo electrónico nos puedan preguntar cualquier duda que puedan tener".

Arias Cañete aseguró que no existe contradicción entre el Ministerio de Agricultura y el de Sanidad y destacó la "ejemplar" coordinación entre ambos en la preparación del plan para erradicar el "mal de las vacas locas".

"El Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Sanidad han partiipado en la elaboración del plan de lucha para la erradicación de la encefalopatía espongiforme bovina", indicó. "Lo hemos hecho conjuntamente, lo hemos puesto en marcha, lo hemos sacado en el Consejo de Ministros y hemos conseguido su aprobación por unanimidad. He tenido la plena colaboración de la ministra de Sanidad a lo largo de todas las medidas que he ido proponiendo".

Por otro lado, dijo que el Ministerio de Sanidad, en aplicación del principio de precaución, está estudiando "avanzar más sobre as exigencias comunitarias en el momento, y en ese contexto se explican los mensajes de la ministra".

A juicio del titular de Agricultura, los efectos del "mal de las vacas locas" se están "magnificando". "Creo que, probablemente, estemos ante el sector que tiene más garantías desde el punto de vista sanitario, porque tiene unos controles, se conoce la enfermedad, se sabe que hay un riesgo de transmisión hipotético al ser humano, y por lo tanto los controles son mucho más fuertes que en cualquier otroalimento. Creo que estamos magnificando mucho los efectos de una situación que, desde luego, tiene impacto económico sobre los ganaderos, que son los grandes sufridores de esta crisis".

(SERVIMEDIA)
11 Ene 2001
E