VACAS LOCAS. EL GOBIERNO MODIFICARA EL SISTEMA DE CERTIFICADOS PARA EVITAR EL COLAPSO EN LOS MATADEROS
- Villalobos y Arias Cañete se reunirán mañana con los consejeros de Sanidad y Agricultura de las CCAA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno modificará previsiblemente mañana el sisema de certificados que deben presentar los ganaderos con cada res que envían al matadero, facilitando así los trámites de sacrificio para los productores y los propios mataderos, según informaron a Servimedia fuentes del sector cárnico.
El Ejecutivo aprobó a finales de diciembre pasado una normativa por la que los veterinarios adscritos a la Administración deben firmar un certificado que garantiza la salud del animal antes de su sacrificio. Este procedimiento ha provocado colapsos en los mataderos y na elevación de los costes para los ganaderos, aunque esto sólo ha sucedido en algunas comunidades autónomas.
Ahora, el Gobierno ha reconsiderado en parte su primera idea y mejorará el sistema de certificados, para agilizar los sacrificios, en un momento en el que, además, está paralizado el sector por la crisis de las "vacas locas" y la bajada en el consumo.
Todas las asociaciones de ganaderos y agricultores, e incluso los veterinarios, se han quejado de la escasa validez de este tipo de certifiados, con los que no se puede garantizar la salud del animal, y han apoyado las analíticas pos-mortem como método más fiable para garantizar al consumidor que la carne es de total confianza.
REUNION
Esta decisión se comunicará casi con total seguridad mañana en las dos reuniones sectoriales que los ministros de Agricultura, Miguel Arias Cañete, y Sanidad, Celia Villalobos, mantendrán con los responsables de Sanidad y Agricultura de las comunidades autónomas. Posteriormente, se reunirán también los rsponsables de ambos ministerios.
Además, mañana será un día decisivo en el tratamiento de la crisis de las "vacas locas", puesto que Sanidad y Agricultura transmitirán a las autonomías el sistema definido por el Gobierno central para canalizar los residuos que pueden transmitir el riesgo.
El Ejecutivo busca igualmente tranquilizar a los ganaderos mediante el lanzamiento de una campaña de promoción de la carne de vacuno para los consumidores.
Entre otros asuntos, se hablará de la opción -más ue posible- de que las cementeras sean las encargadas de destruir los despojos relacionados con la transmisión de la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB), mientras que los Materiales Específicos de Riesgo (MER) serán tratados en las plantas incineradoras. Además, se hablará y repartirá entre todas las Administraciones el coste de estas medidas.
(SERVIMEDIA)
08 Ene 2001
C