VACAS LOCAS. LOS FABRICANTES DE HARINAS LLEGAN A UN ACUERDO CON AGRICULTURA PARA LA RETIRADA INMEDIATA DE LOS PIENSOS CARNICOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Agricultur, Pesca y Alimentación (MAPA) firmó esta madrugada un acuerdo con la patronal de fabricantes de harinas animales (Anagrasa) para atender "con carácter extraordinario" y urgente la retirada inmediata de las harinas animales hasta el 31 de diciembre de este año, cuyo uso para la alimentación de animales de abasto fue prohibido en España por acuerdo del Consejo de Ministros de la Unión Europea (UE) el pasado día 4.

Anagrasa, que agrupa al medio centenar de fabricantes de harinas animales, anunció el pasao miércoles que a partir del 18 de diciembre no podría seguir recogiendo los subproductos cárnicos de los mataderos porque para esa fecha tendría saturadas sus instalaciones.

El acuerdo suscrito hoy señala que el sector de industrias transformadoras de grasas animales "deberá acomodarse a la nueva situación de mercado a partir de primero de enero del año 2001, permitiendo con su actividad una transición progresiva que garantice el funcionamiento de los mataderos e industrias cárnicas dentro de una desada normalidad y con las suficientes garantías higiénicas y sanitarias".

Por este convenio, firmado por el subsecretario de Agricultura, Manuel Lamela, y el presidente de Anagrasa, Javier García, el ministerio, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (Fega), se compromete a adquirir las existencias de harinas animales al día de la fecha e incluso las fabricadas hasta el próximo 31 de diciembre, hasta un máximo de 15.000 toneladas y a razón de 35 pesetas por kilogramo más 3 pesetas por kilo en cncepto de gastos de transporte.

Según informo el ministerio, Anagrasa se compromete a que las harinas sean almacenadas con las debidas garantías y seguridad en los propios establecimientos industriales hasta su inhumación en vertederos autorizados por las administraciones competentes o hasta su incineración.

El acuerdo establece también por parte de Agricultura, en colaboración y coordinación con las comunidades autónomas, facilitar a Anagrasa el procedimiento para que las harinas puedan ser llevdas a vertederos o destruidas a la mayor brevedad posible.

Agricultura explicó que este acuerdo se firma sin perjuicio de las medidas o planes que el ministerio, junto con las comunidades autónomas, puedan diseñar y poner en práctica a partir del día 1 de enero, en colaboración con los sectores afectados. Para tal fin, ambas partes se comprometen a mantener en los próximos diez días las reuniones necesarias para llevar a buen fin tales planes y medidas.

Las industrias harineras deberán acreditar n todo caso de manera fehaciente las cantidades almacenadas o entregadas y permitir la verificación y análisis de las mismas por personal autorizado del ministerio, Fega o comunidad autónoma competente. Asimismo, Anagrasa asume el compromiso de colaborar con Agricultura en las medidas que se adopten, con el fin de poner en práctica el reglamento europeo relativo a las medidas excepcionales de apoyo al mercado de carne de vacuno.

(SERVIMEDIA)
16 Dic 2000
NLV