'VACAS LOCAS'. EUSKADI REGISTRO TRES CASOS DE LA ENFERMEDAD DE CREUTZFELDT-JAKOB EN 1993 Y 1994
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El departamento de Salud del Gobierno Vaco ha precisado que no existe ningún grave problema de salud pública en relación a la enfermedad del ganado vacuno en el Reino Unido y su posible transmisión a través de la carne de importación, aunque el País Vasco registró tres casos durante los años 1993 y 1994.
La Dirección de Salud Pública considera adecuada la prohibición de entrada de ganado procedente del Reino Unido para evitar cualquier tipo de problema con la denominada "enfermedad de las vacas locas", aunque las importaciones actuales son ínimas.
El director de Salud Pública del Gobierno Vasco, Luis González de Galdeano, ha señalado que se debe transmitir un mensaje tranquilizador a los consumidores, ya que aunque se han registrado en nuestro país casos de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, no tiene por qué estar asociada necesariamente al consumo de carne.
"Este departamento y esta Dirección de Salud Pública llevaba haciendo ya un estudio de casos de la enfermedad de Creutzfeldt- Jakob, que es de la enfermedad que se trata en huanos, y en la comunidad autónoma vasca en los años 93 y 94 habíamos detectado tres casos", afirmó González de Galdeano.
"En total, en el Estado español tenemos contabilizados unos 55, casos pero no toda esa enfermedad de Creutzfeldt-Jakob está producida por el consumo de carne, sino que hay otras 20.000 posibilidades que pueden producir eso, personas que han tomado hormonas para el crecimiento o por diferentes temas", agregó.
Ganaderos y responsables de Agricultura han señalado que desde el año 190 la carne importada que llega al País Vasco tiene unos controles sanitarios muy rigurosos, por lo que no plantea ningún problema de salud.
Por otro lado, el viceconsejero Eduardo Urrutia ha rocomendado la fórmula de comprar carne de vacuno del País Vasco como mejor método para evitar estos problemas. "Es un instrumento (el Label) que lo que hace es garantizar el consumo y la calidad de la carne y que precisamente se creó para evitar ese tipo de problemas que van surgiendo tradicionalmente en el mund de la carne", dijo.
Urrutia manifestó que no se trata de un simple problema sanitario, sino que además incluye factores comerciales: "Francia es un país gran productor de carne de vacuno que en este momento tiene un problema de mercado, los precios están relativamente bajos, tiene un excedente de carne y utilizan como un arma comercial la limitación o el freno a la importación de carne desde Inglaterra".
Sobre la posibilidad de que Gran Bretaña tenga que sacrificar once millones de reses de su cbaña ganadera, Urrutia dijo que sería una buena oportunidad para que Euskadi exportase ganado vivo.
(SERVIMEDIA)
22 Mar 1996
C