VACAS LOCAS. UN ESTUDIO ADVIERTE DEL RIESGO DE TRANSMISION DE LA EBE MEDIANTE CIERTOS METODOS EMPLEADOS EN MATADEROS

- "Aturdir" al animal para inmovilizarlo antes de su sacrificio puede provocar que una pequeña parte de su cerebro pase a su organismo a través de la yugular

MADRID
SERVIMEDIA

Ciertos métodos aplicados en los mataderos de ganado pueden provocar que diminutas partículas de tejido cerebral permanezcan dentro del cuerpo d los animales si éstos están incubando el mal de las "vacas locas", con el consiguiente riesgo de transmisión de la encefalopatía bovina espongiforme (EBE).

Un estudio de la Universidad de Bristol publicado en el número de esta semana de "New Scientist" advierte de que la técnica de "aturdir" al ganado para inmovilizarlo antes de su sacrificio presenta ciertos riesgos para la transmisión de la EBE.

En el intento de "atontar" al animal, puede ocurrir que una pequeña parte de su tejido cerebral se raslade a la vena yugular y, en teoría, puede pasar así al resto del cuerpo en cuestión de pocos minutos antes de que el corazón de la res deje de latir.

"Este descubrimiento aumenta los temores acerca de la seguridad y salubridad del vacuno, y además llega en un momento delicado para el Gobierno británico, que está en lucha contra franceses y alemanes, que siguen vetando las importaciones de carne británica", indica el artículo.

La investigación de Bristol ha sido ya presentada ante el Comité Cosultivo sobre la Encefalopatía Espongiforme en Gran Bretaña. Este panel de expertos ha llegado a la conclusión de que el reciente estudio no contiene suficientes pruebas como para modificar los actuales procesos que se siguen en los mataderos del país.

(SERVIMEDIA)
21 Oct 1999
E