VACAS LOCAS. EL ESPAÑOLMIEMBRO DEL COMITE CIENTIFICO DE LA UE CREE REMOTA LA POSIBILIDAD DE QUE HAYA PERSONAS AFECTADAS EN ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director del Instituto de Biología Molecular de Barcelona, Pere Puig Domenech, uno de los ocho miembros del Comité Científico de la Unión Europea, afirmó hoy que la posibilidad de que en España haya alguna persona afectada por la variante humana de la enfermedad de las "vacas locas" es muy baja. "No ha habido ninguna todavía y es posible que no llegue a haberla nuca", dijo.
Respecto al chuletón de vaca, indicó que la recomendación de los expertos, mientras siga la situación actual y para el caso de animales mayores de 12 meses, es "abstenerse de tomar carne que esté unida al hueso de la espina dorsal". En consecuencia, explicó en RNE, el chuletón se podría comer siempre que se le quite el hueso.
Tras reconocer que queda mucho por conocer sobre esta enfermedad, el especialista dijo, por lo que respecta a la posible transmisión a través de las transfusionesde sangre, que "los informes que hay por ahora indican que si este riesgo existe es extremadamente bajo".
"No está recomendado hacer nada en transfusiones", continuó. "Lo que pasa es que en este momento lo que estamos haciendo todos es extremar al máximo cualquier posibilidad, y por esta razón algún país ha decidido que si una persona ha estado en zonas de alto riesgo, especialmente en el Reino Unido, en los últimos tiempos hay que limitar las transfusiones".
En cualquier caso, calificó de "preocpante" la situación y afirmó que "quizás hubiera podido reaccionarse antes", aunque ahora sí se está reaccionando de forma conveniente. A su juicio, es posible acabar con este problema si se actúa con rigor, "y yo creo que es lo que se está haciendo. Las medidas que se han tomado son medidas adecuadas y ahora lo que hay que hacer es aplicarlas a rajatabla".
(SERVIMEDIA)
19 Ene 2001
CAA