VACAS LOCAS. ESPAÑA SE HA LIBRAO PORQUE EL PIENSO DE RUMIANTES ES MAS BARATO QUE LAS HARINAS DE CARNE, SEGUN LOS VETERINARIOS

MADRID
SERVIMEDIA

Los veterinarios españoles aseguran que en España no hay "vacas locas" gracias, principalmente, a un convenio con Estados Unidos para importar harinas de soja que ha permitido que los piensos españoles para rumiantes sean más económicos que los destinados a otros animales no rumiantes (porcino, ves, peces).

De ese modo, se ha conjurado el peligro de que los piensos que legalmente pueden contener ingredientes de procedencia animal se desvíen a la alimentación de bovinos.

En declaraciones a Servimedia, el presidente del Consejo General de Colegios de Veterinarios, Antonio Borregón, manifestó que está científicamente comprobado que la encefalopatía espongiforme bovina (EEB) es una infección contraída por los animales a través de la alimentación.

"El denominador común de la infección d los vacunos ha sido siempre el consumir piensos hechos con harinas de animales muertos de la enfermedad, tanto da que fueran lanares o que fueran vacunos", aseguró.

La infección surgió precisamente en el Reino Unido, donde la cabaña de ovejas padece desde hace 100 años la variante ovina de la encefalopatía espongiforme ("scrapie"). La elaboración de piensos para vacuno con restos de ovejas enfermas de "scrapie" infectó a la cabaña británica de bovino.

En una segunda etapa, la exportación de "piesos infectantes" ingleses a otros países, propiciada por su bajo precio, extendió un problema originariamente británico a la UE, pero no a todos los países.

España se ha librado de la enfermedad porque, a diferencia de Francia y otros países europeos, tiene un convenio con Estados Unidos para la utilización de soja americana en la elaboración de harinas para el consumo animal, lo que ha abaratado los piensos para rumiantes en comparación con los destinados a otros animales.

Por esta razón, los gaaderos españoles no han podido tener la tentación de desviar a vacas piensos fabricados con harinas animales para cerdos o pollos, permitidos para estos últimos animales, pero prohibidos desde 1994 para el ganado bovino.

RAZONES ECONOMICAS

El presidente de los veterinarios españoles indicó que la garantía de que en este país no se ha alimentado a rumiantes con piensos animales destinados a no rumiantes es que "es más caro. Si es que el problema es que son más caros los piensos. Ya no hablo de razone sanitarias, estoy hablando de razones económicas".

En cuanto a los animales no rumiantes, alimentados en España desde "hace muchos años" con harinas animales nacionales, por temor a importar el mal de las "vacas locas", Borregón señaló que "en toda Europa no existe ningún caso de encefalitis, ni en animales ni en personas, por consumo de carne de no rumiantes".

En definitiva, los veterinarios apoyan las medidas tomadas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación "de que solamente se iporten animales que se sacrifiquen antes de los 20 meses", ya que es a partir de esa edad cuando se desarrolla la enfermedad en las vacas.

Borregón aseguró a los consumidores españoles que "estamos indemnes de la enfermedad. Tengamos la garantía de que todo lo que se produzca en España lo podemos comer".

(SERVIMEDIA)
21 Nov 2000
A