VACAS LOCAS. ELIMINAR EL ESPINAZO AUMENTARA EN 2.000 PESETAS POR ANIMAL LA FACTURA DEL MATADERO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La consideración de la columna vertebral de los bovinos como material específico de riesgo (MER) aumentará el trabajo de los mataderos, en detrimento del de los carniceros detallistas, ya que el 80 por ciento de las canales que ahora son despiezada por los detallistas sólo podrán ser deshuesadas por los mataderos industriales, lo que incrementará su factura unas 2.000 pesetas por animal, según manifestó a Servimedia el secretario general de la patronal de industrias cárnicas ASOCARNE, Fernando Pascual.
Estas 2.000 pesetas se suman a las 2.000 que ya suponía la eliminación del resto de MER en cada res. Es decir, la factura se eleva a unas 4.000 pesetas por canal, aunque para Pascual este gasto no necesariamente lleva aparejada la subida para el onsumidor.
Actualmente, la mayor parte de las canales (el 80%) son vendidas por los mataderos a los minoristas en piezas de cuartos, delanteros o traseros. El 20% restante es desmenuzado en las propias salas de despiece de los mataderos y enviado a las empresas del sector de restauración.
Con la inclusión del espinazo en la lista de MER, la totalidad de los despieces deberán efectuarse en los mataderos, ya que sólo estos cuentan con capacidad de incineración de los despojos. Los carniceros detallstas podrán exhibir ante los compradores el sello del matadero como garantía y, en definitiva, las carnes "anónimas" desaparecerán para los consumidores.
Si el animal tiene 30 meses o más, para que pueda entrar en el mercado deberá superar el test del prión, cuyo precio ronda las 5.000 pesetas, con lo que las medidas preventivas por la crisis de las "vacas locas" pueden llegar a costar unas 9.000 pesetas en el paso de la res por el matadero.
(SERVIMEDIA)
31 Ene 2001
A