VACAS LOCAS. LOS DISTRIBUIDORES RECHAZAN LA TASA SOBRE LA CARNE Y ASEGURAN QUE LA TRASLADARAN A LOS GANADEROS

- Creen que se trata de un "globo sonda" de un Gobierno acostumbrado al "despotismo ilustrado" en esta cuestión

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de la patronal de matadeos industriales Asocarne, Fernando Pascual, que a su vez se encargan de la distribución de la carne, rechazó hoy la tasa anunciada por el Gobierno sobre el reparto de productos cárnicos y recordó al Ejecutivo que este tipo de tasas siempre acaba recayendo sobre el "eslabón más débil de la cadena", que en este caso son los ganaderos.

En declaraciones a Servimedia, Pascual relató así el sentir general de todo el sector de la distribución de carne tras mantener hoy una reunión en Madrid, en la que se estdió el anuncio de tasa realizado por el Gobierno y la posibilidad de que la Unión Europea (UE) prohiba la comercialización del espinazo de las reses.

"El Gobierno no tiene ni idea de qué es lo que se va a financiar ni con qué lo va a hacer y sólo actúa con despotismo ilustrado tratando de trasladar a España lo que ya se hace en Francia, sin saber si aquí se puede hacer así", se quejó el responsable de los mataderos.

"Es una ocurrencia, un globo sonda", insistió Pascual, para asegurar que lo primeo que debe hacer el Gobierno español es garantizar la eliminación de los Materiales Específicos de Riesgo (MER) y que ningún animal en riesgo de tener la enfermedad de las "vacas locas" se incorpore a la cadena alimentaria. En este sentido, denunció que cinco comunidades autónomas no hacen test "prionics" y no matan animales de más de 30 meses.

Para mejorar los controles, los mataderos proponen al Gobierno que elabore un modelo definitivo para retirada de los MER de las granjas y salas de matanza y gaantice su posterior destrucción. Para ello, para extremar las garantías, plantean la creación de empresas mixtas público-privadas que, en un inicio se encarguen de la recogida de materiales de riesgo, para luego ir privatizándose.

Por otra parte, los máximos responsables de los sacrificios y salas de despiece de animales en España mostraron su preocupación por la posibilidad de que la UE incluya el espinazo como material de riesgo, lo que obligará a apartarlo de la cadena de consumo.

Los matadero consideran que esta nueva modalidad puede suponer un cambio rotundo en su actual modo de operar con la carne, que viaja con espinazo hasta las carnicerías. Para el futuro, proponen potenciar las salas de despiece, como lugar óptimo para apartar la columna vertebral del resto del animal.

(SERVIMEDIA)
18 Ene 2001
C