VACAS LOCAS. EL DIRECTOR GENERAL DE GANADERIA LANZA UN MENSAJE DE TRANQUILIDAD SOBRE EL MAL DE LAS "VACAS LOCAS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de Ganadería, Quintiliano Pérez Bonilla, lanzó hoy un mensaje de tranquilidad a la socieda española sobre el mal de las "vacas locas" y aseguró que "España está tomando medidas muy rigurosas destinadas a evitar la entrada de este problema".
Pérez Bonilla explicó en RNE que España es el primer país de la UE que ha tomado la decisión cautelar de prohibir la entrada de vacuno destinado a la reproducción procedente de Francia e Irlanda.
Añadió que España ha adoptado esta decisión en virtud del artículo 30 del Tratado de la Unión Europea, que señala que en caso de riesgo sanitario para losanimales se puede poner en marcha la cláusula de salvaguardia. Además, dijo que nuestro país defenderá en Bruselas esta iniciativa, "porque entendemos que ante todo está la sanidad de los españoles".
Según Pérez Bonilla, España tiene prohibida la alimentación de rumiantes con harina de carne desde el año 1994, y desde 1996, para evitar la propagación de la enfermedad entre la población, se retira del vacuno el cerebro, la médula y el encéfalo.
Por tanto, concluyó, en España existen dos filtros deseguridad: primero la no alimentación de los hervíboros con harinas de carne y, segundo, la retirada en los mataderos de los materiales específicos de riesgo (encéfalo, médula y cerebro).
Destacó que para quien incumpla estas medidas existe un amplio abanico legislativo, desde el Código Civil al Código Penal, que tipifica delitos contra la salud pública. "No solamente es un problema de sanidad animal, sino un problema de salud pública y, por tanto, es un tema muy grave", aseguró.
Finalmente, el drector general de Ganadería dijo que los españoles no tienen porqué convertirse en vegetarianos y subrayó que la carne española es de gran calidad y se puede consumir con toda tranquilidad.
(SERVIMEDIA)
09 Nov 2000
J