VACAS LOCAS. DEFENSORES DE LOS ANIMALES CULPAN A LA CRIA INTENSIVA DEL DESARROLLO DE LA ENFERMEDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz de la Asociacón para la Defensa de los Derechos del Animal (ADDA), Marisa Pallas, denunció hoy que en las explotaciones ganaderas de cría intensiva se vulnera la vida natural de los animales y se les trata más como un producto que como seres vivos.
Pallas hizo estas declaraciones a Servimedia tras la aparición en España de un primer caso de Encefalopatía Espongiforme Bobina o enfermedad de las "vacas locas", una patología que es consecuencia, en su opinión, de la vulneración de la cadena alimentaria de estos animaes y de su vida natural.
En este sentido, explicó que, en la ganadería intensiva "no se respeta para nada la vida del animal, con lo que a muchos de ellos se les tienen que suministrar antibióticos, porque son animales que generan enfermedades".
En su opinión, esto se debe, en parte, a que a estos animales se les cría en condiciones artificiales, en las que "no ven la luz del día, se les mantiene un ciclo corto de vida para llevarlos posteriormente al matadero y prácticamente no se pueden mover a estar estabulados, no pueden relacionarse con otros congéneres y la alimentación que toman es artificial".
En consecuencia, señaló, "si a un animal se le quitan sus características naturales, no sólo de hábitat sino también de alimentación, es un animal que va a generar problemas", como ocurre ahora con la enfermedad de las "vacas Locas".
En este sentido, Pallas afirmó que "el respetar la vida natural del animal es para quien consuma carne una garantía de calidad en el consumo y esto solamente e posible que se dé en una ganadadería extensiva".
(SERVIMEDIA)
25 Nov 2000
P