VACAS LOCAS. LOS CRIADORES DE TOROS DE LIDIA CREEN QUE ESTA RAZA ES LA QUE TIENE MENOS POSIBILIDADES DE PADECER LA ENFERMEDAD

- Aducen que el carácter extensivo de estas ganaderías hace que consuman mayoritariamente alimentos naturales

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de la Unión de Criadores de Toros de Lidia, Jaime Sebastán de Erice, afirmó hoy que la raz bovina de lidia es la que tiene menores posibilidades de padecer la enfermedad de las "vacas locas" porque, al ser mayoritariamente de caracter extensivo, consume alimentos naturales.

Sebastián de Erice hizo estas declaraciones a Servimedia después de que la Administracion anunciara la posibilidad de que todos los toros de lidia que se sacrifiquen en las plazas sean considerados, nada más morir, como Material Específico de Riesgo (MER) de transmitir la enfermedad de las "vacas locas".

En su opinón, si hay una raza que tiene menos posibilidades de paceder la enfermedad de las "vacas locas" ésa es la bovina de lidia debido al factor de extensificación.

En este sentido, Sebastián de Erice precisó que la raza que que tiene más superficie por cabeza de ganado es la raza bovina de lidia, "que está ligada a un sistema de explotación del ecosistema de la dehesa donde encuentra alimentación natural un número de días mucho mayor que cualquier otra raza".

Precisó que las hembras de las ganaderías ravas siguen yendo a la cadena alimentaria y haciendo los test "prionics", por lo que "estamos absolutamente sometidos a todo tipo de controles"·

No obstante, Sebastián de Erice aclaró que lo que ha habido es "una propuesta de todos los estamentos profesionales taurinos, diciéndole a la Administración que hasta en tanto ésta tenga medios humanos y técnicos para hacer los test, pudieran ser retiradas las canales temporalmente de la cadena alimentaria".

En este sentido, afirmó comprender que, ahoramismo, por la dispersión geográfica de los espectáculos taurinos y porque los toros se lidian de seis en seis, "este problema le ha venido grandísimo a las admistraciones y nosotros no queremos cargar las tintas contra ellas sino colaborar. Entendemos que no tienen equipos humanos para desplazar a donde se desarrollan los espectáculos".

Sin embargo, matizó que, el que temporalmente no existan medios no significa "que nosotros vayamos a renunciar nunca a nuestro carácter de productores de primerísisma alidad; lo que le estamos pidiendo a la Administración es que haya de una vez por todas una nueva legislación que prevea las nuevas situaciones".

(SERVIMEDIA)
23 Ene 2001
P