VACAS LOCAS. EL CONSUMO DE VACUNO CAE UN 10%
- España exporta actualmente un 30% de su carne de vacuno y confía en ampliar las exportaciones gracias a la crisis
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consumo de carne de vacuno se ha reducido en España en un 10% en los últimos cinco días, coincidiendo con las informaciones sobre la extensión del mal de las "vacas locas" en Francia, según los datos de lo productores, hechos públicos hoy por el director general de Alimentación del Ministerio de Agricultura, Francisco José Simón Vila.
En un encuentro con periodistas, Simón Vila aprovechó para reiterar el llamamiento del Gobierno a la calma y la tranquilidad entre los consumidores, a los que instó a seguir consumiendo carne de vacuno y, eso sí, exigir que sea de origen español.
El responsable de alimentación recordó que en España "no se ha detectado ni un sólo caso de la enfermedad" y, por ello, cofió en que la producción española de vacuno salga beneficiada a la larga de la actual situación y, sobre todo, los productores que apuestan por la calidad.
En este sentido, la confianza ministerial y del sector es que la crisis de las "vacas locas" permita a la carne española de vacuno afianzar su posición en los mercados europeos.
De hecho, España exporta ya el 30% de la carne de bovino y ovino que produce, la mayoría en canal, es decir, recién sacrificada. Los principales destinos son Francia, talia y los países del Este.
"Si los productores están ágiles, podrán tomar una mayor cuota de mercado exterior", insistió Simón Vila, no sin destacar que la calidad es y debe seguir siendo la característica principal de nuestra carne.
Finalmente, recordó que a principios del próximo año entrará en vigor la primera fase del etiquetado obligatorio en la carne, que obliga a hacer constar todos los datos de los animales, su raza, origen y edad en el sacrificio, entre otros.
(SERVIMEDIA)
15 Nov 1991
C