VACAS LOCAS. LOS CONSUMIDORES RECHAZAN PAGAR CON LA TASA SOBRE LA CARNE LA "IMPREVISION" DEL GOBIERNO

- Recuerdan que la tasa contradice la promesa electoral del PP de bajar los impuestos

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión de Consumiores de España (UCE) expresó hoy su total oposición a la tasa que el Gobierno estudia crear para financiar las medidas adoptadas por la crisis de las "vacas locas" y acusó al Ejecutivo de no haber previsto a tiempo estas actuaciones y de tener ahora que descargar sobre los consumidores las consecuencias de esta imprevisión y del objetivo político de conseguir el déficit cero en los Presupuestos de 2001.

"Exigimos eficacia en las medidas", manifestó a Servimedia Enrique García, portavoz de la asociació, "y no se puede hablar de situaciones desbordantes porque esto ya se sabía desde hacía mucho tiempo".

Desde el 1 de octubre era obligatorio, por imperativo europeo, que en los mataderos se retiraran los tejidos y órganos peligrosos a los bovinos, ovinos y caprinos de más de 12 meses. Para su destrucción debía haber suficientes incineradoras, pero sólo había cinco en toda España. "Ha faltado prevención", apuntó la UCE.

Una vez declarada la enfermedad de las "vacas locas" en España, al problema dela incineración de desechos se han unido las medidas aprobadas desde Bruselas (generalización de los tests priónicos, incineración de cadáveres de reses), ante lo que el Gobierno ha optado por estudiar implantar una tasa.

La UCE se opone a la tasa porque "supone un incremento del precio de la carne de vacuno" y "va a empeorar la situación del sector", además de que "no parece lógico que los consumidores de carne de vacuno vayan a pagar íntegramente la crisis. Si se habla de problema nacional es un prolema nacional".

DEFICIT CERO

García añadió que "se podía haber recurrido a vía presupuestos. Pero no se puede de ninguna de las maneras anteponer un objetivo macroeconómico, el déficit cero, a otro objetivo fundamental y prioritario, que es la seguridad alimentaria de los consumidores".

Por su parte, el director de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), José María Múgica, recordó que la tasa sobre la carne contradice la promesa electoral del Partido Popular de bajar los impuestos.

"Ha bajado el IRPF, pero es evidente que la presión fiscal ha subido por la vía de los impuestos indirectos, que gravan igual a todo el mundo", señaló Múgica a Servimedia.

Según la OCU, "con esta tasa todos vamos a pagar lo mismo por kilo de carne, sea cual sea nuestra situación económica, con el cual el elemento distributivo que debería tener un impuesto desaparece".

(SERVIMEDIA)
18 Ene 2001
A