VACAS LOCAS. LOS CONSUMIDORES EXIGEN A SANIDAD QUE INVESTIGUE A FONDO LOS NUEVOS CASOS DE ENCEFALOPATIAS HUMANAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las asociaciones de consumidores mostraron hoy su preocupación por la falta de medios en la sanidad pública para realizar autopsias a los fallecidos por encefalopatías, tal y como informó el diario "Cinco Días", y pidieron al Ministerio de Sanidad ue investigue los nuevos casos de encefalopatías humanas.
Estas asociaciones consideran que ya no se puede descartar que alguna de las 313 muertes registradas en España desde 1993 por la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (variante humana del mal de las "vacas locas") se haya debido al consumo de carne de vacuno infectada.
El director de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), José María Múgica, calificó de "escandaloso el silencio tan elocuente" de la ministra de Sanidad y Consumo, Celia illalobos, acerca de esta cuestión.
Un reciente congreso de neurología, al que asistieron 1.500 expertos, pidió recientemente a Sanidad que facilite la adecuación de salas de autopsia para la extracción del cerebro y el inicio del estudio neuropatológico, que se creen centros de referencia y que se coordinen mejor los recursos entre las comunidades autónomas para un seguimiento eficaz de la enfermedad.
"Es realmente inaceptable que la decisión de las medidas a tomar en la práctica se estén dejand a la voluntad de los responsables de cada una de las comunidades", señaló la OCU a Servimedia.
"Es grave a nuestro juicio que un tema tan importante como éste no haya roto las vacaciones de todos los responsables políticos", subrayó Múgica.
LO QUE PIDEN LOS NEUROLOGOS
La Unión de Consumidores de España (UCE) se preguntó "¿por qué no se está haciendo?" lo que piden los neurólogos. "Ya no sólo asistimos a la dejación de responsabilidades en la salud pública (por el enterramiento ilegal de vacas uertas en Galicia), sino ya también en la sanidad, y de nuevo estamos viendo que la crisis está mal gestionada desde el principio y las autoridades no están tomando cartas en el asunto", señaló a Servimedia Enrique García, portavoz de la asociación.
La UCE añadió que "ahora vemos que no son tan ciertas esas afirmaciones gratuitas de que en España no se había declarado la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, porque no se basan en hechos contrastados y científicos". García exigió "una comparecencia inmediat y una explicación por parte del Ministerio de Sanidad".
Por su parte, la Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU) pidió al Gobierno "información, transparencia, calma". Sin embargo, su presidenta, Isabel Avila, señaló a Servimedia que "si nosotros detectamos, a través de esas necrosias, que ha entrado carne infectada dentro de la cadena alimentaria el discurso iba a cambiar radicalmente".
CEACCU instó "al Gobierno, por un lado, a que ponga las meidas de prevención y seguridad para que se puedan realizar esas necrosias, y por otro lado, a que los médicos acepten efectuar las pruebas, por muy peligrosas que sean, como las están realizando en el Laboratorio de Referencia de Zaragoza".
(SERVIMEDIA)
04 Ene 2001
A