VACAS LOCAS. LAS CARNICERIAS EMPIEZAN A BAJAR LOS PRECIOS DESPUES DE DOS MESES DE RETRAIMIENTO DE LA DEMANDA
- Los precios para mayoristas se mantuvieron en enero en las 400 pesetas/kilo en canal
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los establecimientos d venta de carne de vacuno al público han empezado a bajar los precios después de haber desafiado durante dos meses la ley de la oferta y la demanda, al haber mantenido los precios de la carne de bovino en los anteriores a la aparición del primer caso de "vaca loca" en España, pese al desplome de la demanda en diciembre y enero.
Enero, caracterizado por las polémicas sobre los certificados veterinarios, los caldos de hueso y la retirada por los ministros europeos del espinazo, ha dejado los precios en as lonjas en los niveles de intervención, e incluso menos. En los mercados de carne al por mayor el vacuno en canal ha rondado las 400 pesetas el kilo (394 en Mercamadrid), según informaron a Servimedia fuentes de la distribución.
El vacuno de despiece, que el 24 de noviembre de 2000 (declaración del primer caso de "vacas locas" en España) estaba a 540 pesetas/kilo en el Mercado Central de Carnes de Madrid, en enero no ha pasado de las 469 pesetas. La caída de la ternera extra en ese periodo ha sido d 935 a 650 pesetas el pasado 2 de febrero.
La ternera de primera ha bajado de 525 pesetas en noviembre a las 455 que arrastra desde el 5 de enero, y el añojo de primera descendió desde las 475 pesetas hasta las 395.
Estos precios para carnicerías son reflejo de la situación de los precios en las lonjas, donde los ganaderos venden a mataderos, industrias cárnicas y exportadores. Allí, en enero sólo se han sacado al mercado animales bovinos al precio de intervención, y sólo los machos, ya que las hmbras, que no entran en las ayudas comunitarias, se venden a precios menores, según señaló a Servimedia Joaquín Salvo, presidente de la Asociación Española de Lonjas de Ganado.
BAJADAS DEL 60%
Según Salvo, los establecimientos minoristas ya están trasladando la caída de precios del bovino en origen al consumidor. "Igual que hace un mes decía que no habían bajado, hoy los precios han bajado al consumidor entre un 50 y un 60 por ciento".
"No quiero decir que en algún punto determinado, por decir lgo en El Corte Inglés, yo esas bajadas no las he visto, pero en otras cadenas importantes, como son por ejemplo los 'sabecos', he visto los precios considerablemente bajados", aseguró.
Salvo indicó que "un kilo de filete de lomo, que podía estar en torno a las 1.900 pesetas, hoy está a 1.100 pesetas. La contraaguja, que estaba a 1.400-1.500 pesetas, hoy está a 900 pesetas".
"Con el agravante", añadió Salvo, que también preside las lonjas del Ebro (Zaragoza) y Binéfar (Huesca), esta última considrada de referencia nacional, "de que mucha de esa carne termina en la basura porque no la compran".
(SERVIMEDIA)
09 Feb 2001
A