'VACAS LOCAS'. LA CARNE DE CALIDAD SOPORTA HASTA SIETE CONTROLES DIFERENTES, SEGUN LAS COOPERATIVAS AGRARIAS

MADRID
SERVIMEDIA

La carne de vacuno que se produce en España controlada por denominaciones específicas o de calidad tiene que soportar hasta siete controles diferentes, para garantizar a los compradores su idoneidad para el consumo, según un estudio realizado por la Confederación de Cooperativas Agraris (CCAE).

Con este estudio, las cooperativas quieren incentivar el consumo de la carne de calidad dadas las garantías que tiene, a pesar de que su producción no llega al 5% del total en España. Sin embargo, la CCAE insistió en que toda la cabaña de vacuno española está sana y no se ha registrado ningún caso del 'mal de las vacas locas'.

El primer control que se aplica sobre el ganado vacuno de calidad es la delimitación de la zona de crianza, así como de la raza de la denominación. La alimentació también se supervisa, centrándose en los pastos naturales de la zona y eliminando cualquier tipo de hormonas u otras sustancias perjudiciales para la salud del consumidor.

Se lleva además un control y registro de las explotaciones acogidas a la denominación de calidad. Otro de los controles es el relativo del transporte de los animales al matadero, para que no se vean afectados en su bienestar o integridad física.

Por su parte, los mataderos y salas de despiece deberán cumplir las condiciones ténicos-sanitarias vigentes. Este tipo de carne no puede ser congelada.

Las canales (de las reses una vez muertas) serán después identificadas conun sello que garantiza su calidad. El sellado se realiza por veedores controlados por la propia denominación de calidad.

Por último, el control de la denominación llega hasta el minoristas, ya que se firman convenios con los mismos, donde se determina el proceso para corte de las piezas y presentación al consumidor.

(SERVIMEDIA)
04 Abr 1996
L