VACAS LOCAS. CAÑETE VE CASI IMPOSIBLE QUE EL MAL HAYA SALTADO A LA CADENA ALIMENTARIA,PERO SU HOMOLOGO FRANCES NO

MADRID
SERVIMEDIA

El "mal de las vacas locas" le va a costar a España alrededor de 100.000 millones de pesetas al año, y la Unión Europea no financia más del 20%, según afirma el ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete en una entrevista que hoy publica el diario "ABC".

El ministro se muestra convencido de que "el riesgo cero no existe en ninguna actividad humana, pero con las medidas que se han puesto en marcha, es prácticamente imposible que un animal ontaminado pase a la cadena alimentaria".

Menos optimista en este punto se muestra el ministro de Agricultura francés, Jean Glavany, quien, en una entrevista que publica el diario "El Mundo", señala que el mal de las vacas locas ya ha quedado controlado desde el punto de vista ganadero, pero es probable que ahora se esté incubando en seres humanos.

"El mal está hecho, y es bastante probable que en España, en Alemania y en Francia, el mal ya pertenezca al pasado. Ya ha terminado, ahora lo que estáes incubando en los animales y, por desgracia, quizá también en los humanos", señala.

El ministro francés subraya también que no hay que hacerse demasiadas ilusiones por el hecho de que en un país se hayan detectado menos casos de vacas locas que en otros, porque todos importaron en su día harinas animales de Gran Bretaña, y ése es el origen común del problema.

A su juicio, que se detecten pocos o muchos casos "depende de si se busca mucho, poco o enormemente. ¿Qué pasa con esas 300 vacas muertasen Galicia? Yo no quiero aconsejar a mi amigo Miguel (Arias Cañete), pero yo haría el test (del prión) a todas ellas".

"La población española", añade, "que descubre 300 cadáveres en una mina en plena crisis de la EEB, tiene derecho a saber lo que ha pasado. En cuanto al número de casos, 5 ó 50, no quiere decir absolutamente nada. Lo importante es si se las busca o no. Si hacemos test sistemáticos sobre todas las reses mayores de 30 meses, encontraremos más casos que si no lo hacemos. Cinco son pocos prque se busca poco".

(SERVIMEDIA)
07 Ene 2001
M