'VACAS LOCAS'. AGRICULTURA NIEGA QUE EL CESE DEL FUNCIONARIO EN BRUSELAS HAYA SIDO POR LAS 'VACAS LOCAS'
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Agricultura negó hoy que la destitución en Bruselas del funcionario Fernando Mansito, responsable de la política comunitaria veterinaria, se haya debido a su oposición a moderar el embargo de las 'vacas locas', sino que responde a un "cambio de titularidad en el Gobierno español", según aseguraronServimedia fuentes de ese departamento.
Dichas fuentes indicaron que la ministra estuvo en Bruselas los pasados 20 y 21 de abril y que el martes y miércoles se reunió con sus homólogos comunitarios en Luxemburgo, por lo que la destitución del funcionario español "no es nueva y responde a los cambios normales de equipo que se producen cuando cambian los responsables del ministerio".
La destitución de Fernando Mansito será consumada por la Comisión Europea, con el beneplácito del Gobierno español,aunque todavía no se ha hecho oficial. No obstante, son los ministros de Agricultura y Exteriores españoles los que deben decidir su sustituto, que aún no se ha concretado.
Fuentes comunitarias apoyaron la versión del ministerio e indicaron a esta agencia que la destitución de Mansito "es la crónica de una muerte anunciada", ya que era conocida su falta de sintonía personal con el comisario de Agricultura, Franz Fischler. Además, recordaron que fue nombrado por un Gobierno socialista, al que es cercan.
No obstante, reconocieron que su postura en contra de eliminar el embargo para el semen, sebo y gelatina procedente de vacuno del Reino Unido, en contra de la opinión del comisario y de la propia ministra de Agricultura española, "ha sido la gota que ha colmado el vaso".
CAMBIO DE ACTITUD
Por otro lado, la ministra Loyola de Palacio indicó hoy que el cambio de actitud de España para moderar el embargo de las 'vacas locas' británicas se ha debido a los informes científicos, que minimizan el risgo si se cumplen determinadas condiciones, que la Comisión Europea se ha comprometido a vigilar.
Así, según De Palacio, no existe riesgo en el caso de semen procedente de animales sanos, aunque procedan de países afectados. También el sebo y la gelatina se consideran inocuos si se obtienen mediante procedimientos que eliminen la posible infección residual del mal.
La ministra anunció que el Consejo de Ministros de mañana eliminará la obligatoriedad de tener un matadero obligatoriamente en todas as ciudades de más de 20.000 habitantes, "algo necesario -explicó- cuando no existían ni cadenas de frío ni buenas carreteras ni transportes frigoríficos".
(SERVIMEDIA)
06 Jun 1996
L