VACAS LOCAS. 40 EMPRESAS ESPAÑOLAS PRODUCN HARINAS ANIMALES PARA ELABORAR PIENSOS Y MANTEQUILLAS

- Transforman 15 toneladas de residuos cárnicos cada mes mediante "estrictas" técnicas fijadas por la normativa vigente

MADRID
SERVIMEDIA

Unas 40 empresas españolas se dedican al tratamiento de residuos cárnicos para convertirlos en harinas animales, que luego son utilizadas como base para la elaboración de piensos compuestos, jabones y mantequillas, entre otros productos, según indicaron a Servimedia fuentes de Anagrasa, asciación que agrupa a las compañías del sector.

Estas empresas transforman cada mes algo más de 15 toneladas deresiduos cárnicos procedentes en todos los mataderos españoles (huesos, tendones y carne inservible para el consumo, principalmente), que luego someten a un tratamiento de presión, temperatura y tiempo establecido por la normativa española y comunitaria.

Se trata de un negocio que lleva ya muchos años en marcha y que garantiza el "estricto" tratamiento de los residuos cárnicos, según la mismas fuentes, con un cumplimiento "a rajatabla" de la normativa.

En su opinión, lo que no se puede tolerar es que las vacas, que son animales hervíboros, acaben comiendo compuestos hechos a base de sus propios residuos. Anagrasa asegura que eso no ocurre en España, y en los países de Europa en que ha pasado se han saltado la normativa que impide que los rumiantes coman este tipo de piensos.

La Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB), más conocida como mal de las "vacas locas", es achacada por os veterinarios al consumo por parte de las vacas de piensos compuestos que incluyen restos de animales. Luego, este mal se transmite al hombre con la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob.

(SERVIMEDIA)
10 Nov 2000
C