LA UTUA POLICIAL DESTINARA 4.000 MILLONES PARA FINANCIAR VIVIENDAS DE AGENTES

MADRID
SERVIMEDIA

La Mutualidad de Previsión Social del Extinto Cuerpo de Policía Nacional, denominada Mutua Policial, destinará unos 4.000 millones de pesetas para prestamos hipotecarios a sus 46.000 asociados, si prospera la propuesta de la actual directiva, que será votada los días 28 y 29 de junio, según informaron a Servimedia fuentes policiales.

"Nosotros estamos haciendo un esfuerzo enorme en adaptar la Mtua Policial al principio de capitalización absoluto, para que podamos dar unas prestaciones más allá de las pensiones de jubilación o viudedad, y que el socio pueda cobrar un capital de una sola vez, al cumplir los 56 años de edad", indicaron.

Según los mismos informantes, esto se producirá a partir del 1 de enero de 1994, que es cuando acaba el periodo de adaptación para cambiar de un sistema de reparto a uno puro de capitalización.

Mientras tanto, la actual directiva de la Mutua Policial propodrá en la próxima asamblea que de sus reservas, entre 3.000 y 3.500 millones de pesetas puedan destinarse a préstamos hipotecarios para los mutualistas.

Estas cantidades podrán destinarse a la compra de la primera vivienda, siempre que se adquiera en el año de la solicitud y para domicilio habitual.

La cantidad máxima a conceder a cada peticionario será de hasta el 80 por ciento del valor de la casa y el plazo máximo de amortización de 20 años, sin que dicho plazo pueda exceder del mes en que el olicitante cumpla los 65 años de edad, según un documento de la Mutua, al que tuvo acceso la agencia Servimedia.

El tipo de interes será fijo durante los dos primeros años y variable el resto de los años, siempre por debajo de los existentes en el mercado hipotecario. El Consejo de la Mutua marcará anualmente la cuantía.

LOS "SECRETAS" DENTRO

Por otro lado, La Junta Directiva de la Mutua Policial presentará, igualmente, en la asamblea de próximo mes de junio otra iniciativa, que, de resultar apobada, supondrá la entrada en la entidad de los policías que procedían, antes de la unificación del cuerpo, de la antigua policía secreta.

De esta manera, podrán ingresar en la Mutua todos los miembros del colectivo policial, unos 54.000, incluidos los del extinto Cuerpo Superior de Policía, que en la actualidad no están integrados.

"Nuestro objetivo es abrir al máximo la Mutua, y no descartamos que tambien se puedan integrar los funcionarios que trabajan en la Dirección General de la Policía, cocluyeron los informantes.

(SERVIMEDIA)
07 Mayo 1991
SMO