UTILIZAR EN EXCESO EL TELEFONO MOVIL PODRIA SER PELIGROSOS PARA LA SALUD

BRUSELAS
SERVIMEDIA

Utilizar en exceso el teléfono móvilpodría ser peligroso para la salud, según muestran diferentes estudios presentados en Bruselas.

La empresa de telefonía Belgacom Móvil, la filial del operador belga, presentó dos estudios universitarios que inciden sobre las consecuencias del uso de teléfonos móviles sobre la salud de los usuarios. Las conclusiones de estos estudios, que fueron financiados por la empresa telefónica, son más bien tranquilizadoras, aunque llaman a la prudencia.

El investigador Luc Martens, que ha estudiado las radiciones electromagnéticas que emite un GSM, ha afirmado que las radiaciones no son diferentes a las de un micro-ondas y aunque son menores, se dirigen directamente al ser humano.

Martens desaconseja el uso en el interior del coche sin el sistema "manos libres", "porque la absorción de las ondas es mucho más fuerte ahí". Además, ha indicado que "somos incapaces de decir que no hay efectos nocivos, pero tampoco tenemos argumentos para decir que hay un efecto importante en la salud".

Otro investigado, André Vander Vost, que setudia desde 1985 la acción de los campos electromagnéticos en el sistema nervioso, ha afirmado, por su parte, que el teléfono móvil "no se ha hecho para que uno cuente su vida". "Yo no me atrevería a decir que no hay peligro, todavía hay muchas investigaciones que hacer y cuestiones importantes que tratar", aseguró.

Los efectos señalados por los investigadores ajenos a Belgacom pueden ser multiples. Además de las consecuencias en el oido interno y el calentamiento de una pare del cerebro debido a la emisión de micro-ondas, los científicos efectuan, desde hace años, estudios psíquicos, biológicos y epidemiológicos para determinar los efectos nocivos de la utilización de un teléfono móvil o de la proximidad de una antena de emisión de telefonía.

Otros aspectos comprobados son las interferencias de estos teléfonos con ciertos aparatos electrónicos como los auditivos, respiratorios, estimuladores cardíacos o sillas de ruedas eléctricas. Por estas razones, los GSM están prohiidos en la mayoría de los hospitales.

(SERVIMEDIA)
27 Ago 1997
J