UTILIZAN UN IMPLANTE DE CELULAS CULTIVADAS DEL PROPIO PACIENTE PARA REGENERAR EL CARTILAGO DAÑADO
- Esta nueva técnica impide que las lesiones articulares puedan evolucionar hacia una artrosis
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una nueva técnica quirúrgica que utiliza un implante de células cultivadas del propio paciente para regenerar el cartílago ha demostrado ser efectiva en el 95 por ciento de los pacientes operados, según el doctor Pedro Guilén, jefe del Servicio de Traumatología y director médico del Fremap y asesor científico de la Clínica Centro de Madrid.
"La gran novedad de este procedimiento quirúrgico", explicó el doctor Guillén, "reside en el hecho de que el implante de tejido cartilaginoso no puede provocar rechazo puesto que proviene del propio paciente. Se trata, por tanto, de una gran esperanza en la terapéutica de las articulaciones dañadas, puesto que es capaz de conseguir la regeneración del cartílago".
La operación etá recomendada en pacientes menores de 50 años que sufran defectos del tejido cartilaginoso, tanto de la articulación de la rodilla como en el tobillo, provocados por lesiones degenerativas, traumáticas o circulatorias.
Estas lesiones son las responsables de la pérdida de tejido cartilaginoso que provoca dolor e inflamación en la articulación debido al roce de los huesos. Hasta el momento, este tipo de lesiones suelen evolucionar hasta convertirse en artrosis, sin embargo, gracias a esta operación se an obtenido resultados alentadores.
"Esta intervención quirúrgica", añadió el doctor Gillén , "está especialmente indicada en los deportistas que hayan sufrido una lesión de cartílago, permitiendo que en unas pocas semanas puedan volver a practicar su deporte".
Hasta la fecha el equipo del doctor Guillén ha realizado 33 operaciones, 32 en rodilla y una en el tobillo, concretamente en el hueso astrágalo que, por el momento, es la única realizada con esta técnica en el mundo. Los resultados globale se han considerado satisfactorios en el 95 por ciento de los casos de los pacientes que no superan los 50 años de edad.
(SERVIMEDIA)
23 Feb 1999
L