UTECA VE DEFICIENTES LAS PROMESAS ELECTORALES DE PP Y PSOE EN MATERIA AUDIOVISUAL
- Denuncia que TVE ha rebasado en lo que va de 2008 el tope de publicidad prometido por el Gobierno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Televisiones Comerciales Asociadas (UTECA) criticó hoy los contenidos de los programas electorales del PP y PSOE en materia audiovisual, ya que los considera "insuficientes" en su alcance y "poco claros sobre el modelo" que quieren para España.
La asociación que agrupa a los principales operadores privados de ámbito estatal (Telecinco, Antena 3, Cuatro, La Sexta, Veo y Net TV) dio a conocer su opinión sobre las promesas electorales de los dos grandes partidos en una rueda de prensa en la que comparecieron su presidente, Alejandro Echevarría, y el secretario general, Jorge del Corral.
Echevarría afirmó que PSOE y PP parecen "renuentes a crear un verdadero sector audiovisual español". Para UTECA, la propuesta del PSOE refleja una voluntad de modernizar ese sector, "pero con pasos tibios en unos casos, falto de claridad en otros, intranquilizadores en algunos y poco resolutivos en lo que concierne a la obligación de que las televisiones públicas tengan contenidos de servicio público y reduzcan drásticamente o supriman la publicidad".
Respecto a la del PP, Echevarría señaló que, aun reconociendo que hay muchos principios en su programa que resultan" atractivos" para UTECA, "es ambigua y está insuficientemente meditada, ya que, correspondiendo a un partido que aspira a ganar las próximas elecciones generales, parece razonable esperar que sus propuestas al electorado en esta materia sean más precisas y, por ende, más creíbles".
Por lo que se refiere a las televisiones públicas, UTECA saluda que los socialistas quieran extender la reforma iniciada en RTVE al resto de cadenas autonómicas.
Sin embargo, cree que eso debería ir acompañado de un ritmo más rápido de aplicación de su compromiso de reducir la publicidad en TVE.
Lejos de estar ya traduciéndose eso en estas primeras semanas de año en una rebaja a 11 minutos máximo de anuncios por hora que ha establecido el Gobierno en los Presupuestos del Estado de 2008, a UTECA le salen otras cuentas.
Según Jorge del Corral, TVE está cumpliendo desde el 1 de enero ese tope de 11 minutos, pero en realidad "hay gato encerrado", ya que está elevando su saturación publicitaria porque ha incrementado en varios minutos su publicidad por otras vías como las promociones.
A través de esta ocupación publicitaria más alta, el portavoz de UTECA asegura que TVE no está cumpliendo la promesa de la SEPI y del Gobierno de que dejaría de ingresar 60 millones de euros al año por cada minuto de reducción de publicidad.
MODELO SARKOZY En cuanto a las referencias que hace el programa del PP a las televisiones públicas, UTECA se queja de que no habla de limitación o prohibición de emisión en todas las televisiones públicas.
A UTECA le gustaría que en España prosperara el "modelo Sarkozy" de "publicidad cero" en la televisión pública, porque cree que ello no significaría una merma en la calidad ni en la audiencia de su programación.
A su entender, el canon es un instrumento de financiación muy adecuado para las televisiones públicas, pero renuncia ya a seguir pidiéndolo porque todos los partidos lo descartan por inviable, alegando que no existe tradición de este gravamen en España.
Con relación a la futura Ley General Audiovisual, las televisiones privadas ven los programas de Zapatero y Rajoy poco diáfanos, y en lo que respecta al Consejo Superior de Medios Audiovisuales, aplauden que el PSOE hable de un órgano independiente, pero no les gusta que le otorgue potestad sancionadora por incumplimientos de derechos fundamentales y libertades sobre los que deben pronunciarse los jueces.
(SERVIMEDIA)
21 Feb 2008
I