UTECA Y LOS SINDICATOS DE PERIODISTAS PIDEN A LOS PARTIDOS QUE NO SE REPARTAN EL CEMA POR CUOTAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El futuro Consejo Estatal de Medios Audiovisuales (Cema) debería estar formado por personas de reconocido prestigio en el sector audiovisual, cuya elección quedara al margen del reparto por cuotas que impera en otros organismos como el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
En esta petición al Gobierno y al Parlamento han coincidido la patronal de las televisiones privadas, Uteca, y la Federación de Sindicatos de Periodistas (Fesp), tras la aprobación del anteproyecto de Ley General Audiovisual,
Para Jorge del Corral, secretario general de Uteca, los vocales del Cema deben ser "expertos y personalidades de reconocido prestigio" propuestos por el Gobierno, como ocurre con los consejeros del Banco de España o la CMT.
"La elección por extracción parlamentaria, como los vocales del CGPJ, se ha demostrado que no funciona", dijo Del Corral a Servimedia.
Por su parte, la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) ha saludado la creación del Cema, pero advierte de que los consejeros han de ser elegidos "por su capacidad profesional", y no "por un simple reparto de cuotas de poder entre los partidos políticos, como ha ocurrido con otros órganos".
El anteproyecto que ha elaborado el Gobierno prevé que los consejeros del Cema sean elegidos por dos tercios del Congreso para un periodo de seis años.
(SERVIMEDIA)
04 Jul 2009
PAI