UTECA REPLICA A LOS ANUNCIANTES QUE NO SE PUEDE ABRIR EL MERCADO A NUEVOS OPERADORES SIN LIMITAR LA PUBLICIDAD EN LAS TV PUBLICAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (UTECA), que agrupa a Telecinco y Antena 3, replicó hoy los anunciantes afirmando que no es posible abrir el mercado de la televisión en abierto a nuevos operados si antes no se limita el acceso de las cadenas pública a la publicidad.
Los anunciantes españoles consideran "planteable" la posiblidad de abrir el mercado de la televisión en abierto a otros operadores, según declaró hoy a esta agencia el director general de la Asociación Española de Anunciantes (AEA), Juan Ramón Plana.
Fuentes de UTECA consultadas por Servimedia indicaron que en España no existe un mercado abierto, ya que la "triple financiación" de las cadena públicas distoriona las reglas del juego al incurrir, según dichas fuentes, en "competenia desleal".
"La prueba de que esto no es un mercado está en que las cadenas de televisión tienen contingentado el tiempo de emisión publicitaria. Mientras que la prensa y la radio no tienen limitado el tiempo de publicidad por hora de emisión, las televisiones sí tienen topes impuestos, que deberían levantarse en el caso de las privadas", señalan desde UTECA.
"En España sólo se podrá hablar de mercado cuando las televisiones públicas obtengan sus ingresos exclusivamente de los presupuestos del Etado", concluyeron las citadas fuentes.
(SERVIMEDIA)
18 Feb 2000
J