UTECA CRITICA SU DISCRIMINACION RESPECTO A LA TV DIGITAL TERRESTRE Y PIDE LA SUPRESION DE LOS TOPES ACCIONARIALES EN LOS MEDIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Televisiones Comerciales Asociadas (UTECA), formada por Sogecable, Telecinco y Antena 3, reclamó hoy al Gobierno la eliminación de las restricciones "injustificadas" al accionariado de los medios.
Esta petición figura dentro de una batería de iniciatvas y propuestas de reformas legales al Ejecutivo para la ordenación del sector televisivo.
Las televisiones comerciales consideran que el Gobierno ha legislado mucho en los últimos años en materia audiovisual sin consultar con ellas, tomando decisiones que en muchas ocasiones les ha perjudicado, "con incoherencias notables y que hemos conocido por los boletines oficiales o por los periódicos", según dijo Santiago Muñoz Machado, jefe de la Oficina Técnica de UTECA.
Por eso, ahora creen que es hor de alzar la voz y reclamar al Gobierno "desde una posición activa" una regulación general que ordene las relaciones entre los diferentes operadores de televisión y acabe con las discriminaciones entre empresas.
Sogecable, Telecinco y Antena 3 no sólo insistieron en denunciar la "competencia desleal" que sufren por parte de las cadenas públicas, sino que además se sienten discriminadas respecto a los nuevos operadores de televisión digital terrestre.
Se quejan de que no han podido optar a los conursos para explotar las nuevas concesiones de televisión digital terrestre, mientras que otros operadores poseen participaciones significativas en más de una de estas concesiones.
Creen que existe una clara discriminación entre los operadores de televisión digital terreste, que gestionan más de 15 canales, y los tres concesionarios privados de televisión analógica, que sólo van a poder en principio gestionar dos canales, el analógico y uno digital.
UTECA demanda la supresión del tope del 49 por cento que un solo accionista puede poseer en una cadena y la sustitución del control exhaustivo de los accionistas con participaciones significativas por un simple deber de notificación "a posteriori".
Dentro de las iniciativas que presentó hoy UTECA figuran también la constitución ya anunciada meses atrás de que crearán dos nuevas empresas, una dedicada a la medición de sus audiencias y otra para la autoprestación del servicio portador de sus señales televisivas.
Respecto a esta segunda sociedad,UTECA cree que ha llegado el momento de actuar en este sector de la difusión de señales, una vez que Retevisión perdió el monopolio el pasado 3 de abril tras la publicación en el BOE del Reglamento de la Ley General de Telecomunicaciones.
La alternativa no sería crear una red nueva, sino contratar con sociedades que actualmente ofrecen esta prestación. Aunque todavía no hay ninguna decisión tomada, el consejero delegado de Sogecable, Javier Díez Polanco, citó a France Telecom como posible compañía queparticiparía en el proyecto.
Entre las propuestas de UTECA presentadas hoy están también la creación de un Comité Consultivo de Televisión, el establecimiento de un modelo definido de televisión digital terrenal que evite la proliferación de canales y un régimen fiscal de IVA reducido para las televisiones de pago.
(SERVIMEDIA)
05 Oct 2000
JRN