PRESUPUESTOS

UTECA CREE QUE LA ACCESIBILIDAD DE LA PROGRAMACIÓN DE TVEPARA LOS DISCAPACITADOS ES IMPROPIA DE UNA TV PÚBLICA

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión de Televisiones Comerciales Asociadas (UTECA) presentó hoy un informe en el que denuncia que TVE no cumple su labor de servicio público, entre otros motivos por la deficiente accesibilidad que considera que ofrece su programación a los discapacitados.

El estudio ha sido elaborado por un equipo de varias universidades, cooordinado por el catedrático Luis Núñez Ladeveze, y es el resultado del análisis de 4.812 programas emitidos por las dos principales cadenas públicas entre 2005 y 2007.

Los autores afirman que la especial atención a las minorías, preferentemente a aquellas que padecen algún problema que les impide seguir las emisiones televisivas en las mismas condiciones que el resto de la sociedad, se ha convertido en uno de los condicionantes del cumplimiento de la función de servicio público, y para ello, la subtitulación y el recurso a la audiodescripción son "métodos imprescindibles".

Sin embargo, la gran mayoría de los espacios emitidos por La 1 y La 2 no cuenta con estas dos posibilidades: el 62,7% no tiene ninguno de los dos, el 37% posee una, y ninguna tiene las dos, "por lo que se infiere que ningún programa de La 1 y La 2 es accesible al mismo tiempo para ciegos y sordos".

Por géneros, los más desasistidos de estos elementos añadidos son los deportes y los toros, y los espacios que más disponen de alguno de estos componentes son los de ficción (64,4%), concursos (43,8%) y programas culturales (42,8%). Por debajo de la proporción media, con un 35,8%, se encuentran los programas vinculados a la información.

En las emisiones de TVE-1 hay una mayor presencia de alguno de estos recursos que en La 2: 44,8% frente a 31,2%. Los autores vinculan esto con el notable peso relativo que tiene entre las emisiones de La 2 las retransmisiones deportivas.

(SERVIMEDIA)
01 Oct 2008
S