UTECA ACUSA AL GOBIERNO DE FALTA DE COMPROMISO EN LA TRANSICIÓN A LA TDT
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Televisiones Comerciales Asociadas (Uteca) acusó hoy al Gobierno de "falta de compromisos firmes" para facilitar el proceso de transición a la TDT (televisión digital terrestre).
En un comunicado, los principales operadores privados (Telecinco, Antena 3, Sogecable, Cuatro, La Sexta, Veo y Net TV) consideraron que esa ausencia de compromisos se ve en primer lugar en que no se garantiza, a su juicio, la señal a algunos territorios en los que ya se va a iniciar el "apagón analógico".
En segundo término, Uteca se queja de que las frecuencias analógicas que dejen libres los operadores nacionales las pueden ocupar "operadores piratas que pasen a emitir señales en esa tecnología de sustitución, sin que ninguna autoridad las clausure y lleve ante el juez a sus responsables por apropiación ilegal del espectro radioeléctrico".
Para ambos problemas, las cadenas comerciales creen que el nuevo Gobierno que se constituya en los próximos días "debe tener soluciones inmediatas y viables".
Según Uteca, el peso económico de la transición hacia la TDT está recayendo casi exclusivamente en los operadores nacionales de televisión, "que son quienes están gastando desde hace años cientos de millones de euros en contenidos y transporte y difusión de las nuevas señales digitales, frente al resto de actores del sector, fabricantes de equipos, instaladores y transportistas y difusores de las señales, para quienes todo es ingreso desde el primer día".
En opinión de Uteca, cada apagón analógico parcial debe hacerse cuando la penetración digital sea igual a la analógica de ese territorio y, además, el Gobierno debe facilitar, en coordinación o no con fabricantes e instaladores, equipos básicos a aquellos hogares que no tengan recursos económicos para acceder a ellos y puedan quedarse sin señal de televisión.
Igualmente, el comunicado considera que la Administración central, a través de una comisión integrada por las comunidades autónomas y un juez especial, debe clausurar con rapidez y eficacia las señales analógicas y digitales ilegales.
(SERVIMEDIA)
04 Abr 2008
F