LOS USUARIOS NO CREEN QUE EL DEFENSOR DEL ESPECTADOR SEA FIABLE Y PIDEN QUE SE CREE OTRO CAUCE PARA LAS QUEJAS DE LOS TELEVIDENTES

MADRID
SERVIMEDIA

Los portavoces de la Unión de Consumidores y Usuarios(UCE) consideran que la creación de la figura del Defensor del Telespectador, que se debate hoy en el Senado, "no ofrece mucha confianza 'a priori', ya que figuras similares creadas anteriormente en otros organismos han demostrado su ineficacia".

"No parece lógico que el encargado de canalizar las quejas de los ciudadanos sea una persona que depende de la propia empresa sobre la que se protesta", señalaron a Servimedia las mismas fuentes.

En su opinión, lo que suele ocurrir con los denominados deensores de los usuarios, como los que ya existen por ejemplo en las entidades bancarias, es que se acaban convirtiendo en un colchón para frenar las críticas, con escasa capacidad de control y de operatividad.

La UCE defiende que se creen en su lugar los canales oportunos, tanto para que los organismos de defensa de los intereses de los consumidores puedan transmitir a la dirección de las cadenas de televisión las críticas como para que se ejecuten los cambios y los controles requeridos.

CUMPLIR LA EY

Por otra parte, señalaron que "las cadenas deben poner en marcha urgentemente los mecanismos oportunos para que se cumpla la normativa sobre programación y saturación publicitaria, y que esos mecanismos sean compatibles con las necesidades de rentabilidad de la propia empresa".

"En cuanto a la Administración, debe exigir el cumplimiento de esa normativa, y si se llega a la conclusión de que la norma no es buena o es imposible cumplirla, que se cambie la ley", afirmaron, "pero lo que no es seri es que la ley establezca unos límites, nadie los cumpla y no pase nada".

(SERVIMEDIA)
06 Abr 1995
J