LOS USUARIOS DE INTERNET DICEN QUE INTERIOR NO PODRA CONTROLAR LOS CONTENIDOS PELIGROSOS QUE CIRCULEN POR LA RED
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Asociación de Usuarios de Internet, Miguel Pérez Subías, ha declaado a Servimedia que es imposible limitar los contenidos que circulan por Internet y que la vigilancia de la policía a la que hizo referencia el ministro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch, es querer "ponerle puertas al campo".
Con estas manifestaciones, el representante de los usuarios de Internet en España sale al paso de las declaraciones del ministro Belloch sobre las investigaciones que la policía lleva a cabo acerca del uso de Internet para propagar información de cómo elaborar artefacos explosivos.
Subías aseguró a esta agencia que "no se puede vigilar Internet, porque es tanto como decir que se quiere vigilar y controlar a toda la gente que anda por la calle. No hay medios humanos ni materiales".
"Otra cosa sería", añadió, "que se haga una legislación que impida el acceso a determinados contenidos lanzados a Internet desde el exterior o viceversa, y que además se hiciera de forma coordinada con otros estados, pero eso sería el fin de Internet y de su concepto de red global". Si no se llegase a ese extremo, continuó, sería imposible hacer un control efectivo sobre los contenidos o los emisores a Internet, ya que un supuesto servidor de información vetado podría superar esa situación emitiendo sus informaciones desde Andorra, por ejemplo, reproduciendo el esquema de los servicios telefónicos eróticos del 903 desde el extranjero.
Asimismo, expresó su preocupación por la falta de concreción con la que se ha planteando el debate sobre el peligro de algunos contenidos ofreidos en Internet, y apuntó que sería bueno empezar por definir de forma clara entre todos los agentes interesados "¿qué entendemos por contenidos peligrosos?".
Por el momento, concluyó, en los mercados en los que Internet está más desarrollado, como Estados Unidos, "lo único que se ha podido hacer es implantar normas de conducta por las que quienes hacen uso de la red virtual adviertan de antemano el alcance y carácter delicado de los contenidos".
Desde el Ministerio de Justicia e Interior se estdian las posibilidades de formar un equipo de funcionarios policiales en la investigación de estas materias, aprovechando que el último Código Penal tipifica suficientes materias de delito para perseguir el uso inadecuado de las redes informáticas.
(SERVIMEDIA)
22 Dic 1995
G