USO Y SITCPLA CONVOCAN UNA MARCHA DE TRABAJADORES DE IBERIA POR LA DEFENSA DEL EMPLEO

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión Sindical Obrera (USO) y el sindicato de auxiliares de vuelo de Iberia SITCPLA han convocado para el miércoles una marcha de delegados sindicales y trabajadores de Iberia desde el aeropuerto de Barajas hasta la sede del Instituto Nacional de Industria (INI), en defensa de sus puestos de trabajo.

La marcha, con el lema "Por una salida de fturo, por la defensa de nuestros puestos de trabajo y por el cese del actual equipo directivo", partirá con los delegados sindicales de la antigua zona industrial 1 de Iberia, pasando por Barajas, la carretera de Barcelona y la calle Velázquez, donde se incorporarán trabajadores de las oficinas de la compañía aérea.

Desde allí se trasladarán a la sede del INI, en la Plaza del Marqués de Salamanca, donde entregarán un documento en el que exigen el cese del actual equipo directivo de Iberia, que encabez Miguel Aguiló, y su sustitución por profesionales del sector, la negociación de una salida de futuro para la compañía y la adopción de medidas para afrontar con éxito la desregulación del sector.

Pedro Alzina, secretario general del Sector Aéreo de USO, y María Angeles Monje, secretaria general de SITCPLA, explicaron hoy en rueda de prensa que el objetivo de estas movilizaciones es presionar para que se negocie una salida global que garantice el futuro de la compañía y el empleo.

Según Alzina, "beria está instalada en la crisis por problemas estructurales motivados por una gestión puramente política". Acusó a la dirección de la compañía de desconocer el negocio del tráfico aéreo y de no haberse planteado seriamente cómo debe llevarse a cabo la desregulación del sector.

En su opinión, los gestores de Iberia "están más preocupados por sus curriculums y por no molestar a los que les han nombrado que por la propia empresa".

Los sindicatos estiman que este año las pérdidas de Iberia serán siilares a las de 1991, que se situaron en alrededor de 50.000 millones antes de impuestos, pese a haber vendido una parte importante de su patrimonio.

La "marcha" no cuenta con el apoyo de otros sindicatos, como UGT y CCOO, ya que, según Manuel Rodríguez, portavoz de USO en el comité intercentros de Iberia, "están en el plan del servilismo, de servir al presidente, y no buscan soluciones globales para la empresa, sino un tratamiento parcial de los problemas".

(SERVIMEDIA)
30 Nov 1992
NLV