USO PROPONE LA REDUCCION A SEIS DE LAS MODALIDADES DE CONTRATACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sindicato USO ha elaborado una propuesta de reforma del mercado laboral, que remitirá próximamente a la Administración, en la que pide la limitación a seis del número de modalidades de contratación.
En su propuesta, a la que ha tenido acceso Servimedia, USO pide que las 17 modalidades de contratación en vigor se reduzcan a las siguientes: contrato indefinido, contrato de sustitución por antcipación de la edad de jubilación, de interinidad, fijos discontinuos, en prácticas, y para obras o servicios determinados.
Para USO, urge suprimir, entre otros, los contratos temporales para la formación, de relevo, a tiempo parcial, para lanzamiento de nueva actividad, eventual por circunstancias de la producción y temporal para fomento del empleo.
En su propuesta, USO señala que "lo óptimo" sería eliminar todas las modalidades de contratación que permiten la eventualidad en el empleo pero "la ealidad nos lleva a que esta necesaria eliminación total se lleve progresivamente a lo largo del tiempo".
Para este sindicato, "el que en nuestro país haya más de 3 millones de personas sin empleo y más de un millón inmersos en la economía sumergida nos dice que a pesar nuestro debemos de mantener algunas de estas modalidades de contratación flexible, eso sí, condicionadas a su estricto control".
A este fin, USO propone que en todos los centros de trabajo se cree una comisión entre representantesde la empresa y de los trabajadores para determinar qué puestos de trabajo son coyunturales y susceptibles de contratación temporal.
Según USO, el trabajo realizado en contratatación temporal no debería superar en ningún caso el 10 por ciento de las horas realizadas por el personal fijo. Asimismo, las subvenciones a la contratación tendrían que dirigirse exclusivamente a las empresas que emplen trabajadores fijos.
Para sectores con trabajo de temporada específica (hostelería turística y espectácuos, entre otros), USO propone la potenciación de los contratos de carácter fijo-discontinuo. Finalmente, pide también que las empresas públicas y privadas con más de 50 trabajadores estén obligadas a emplear a un mínimo del 4 por ciento.
INFORME DE LOS EXPERTOS
En opinión de USO, el informe que realizó un grupo de expertos por encargo del Ministerio de Trabajo es "continuista", ya que mantiene la contratación temporal "prácticamente sin cambios sustanciales".
El informe propuso la supresión de res modalidades de contratactuales en vigor: el contrato temporal de lanzamiento de nueva actividad, el contrato indefinido para trabajadores mayores de 45 años (que tiene una subvención de 400.000 pesetas) y el de minusválidos (con una subvención de 500.000 pesetas).
Por su parte, los sindicatos UGT y CCOO también elaborarán una propuesta alternativa conjunta al informe de los expertos, que harán pública en las próximas semanas, según indicaron fuentes de ambas centrales.
Los sindicatos mayoritaios, aunque aún no han concretado su alternativa, consideran que los contratos temporales deben limitarse a cubrir "puntas" de producción o actividades acentuadamente estacionales, como las propias de la hostelería, agricultura y espectáculos.
(SERVIMEDIA)
16 Mar 1991
G