EL USO DE LA PILDORA EN EUROPA DUPLICA EL REGISTRADO EN ESPAÑA, SEGUN EL PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CONTRACEPCION

MADRID
SERVIMEDIA

La utilización de anticonceptivos orales en España es mucho menor que en el resto de Europa. Mientras que en nuestro país sólo un 15% de las mujeres utiliza la píldora, en el resto de Europa lo hace el 30%, según Iñaki Lete, presidente de la Sociedad Española de Contracpción.

El doctor Iñaki Lete recordó que la píldora, método que ha cumplido su 35 aniversario, recordó que los anticonceptivos orales han mejorado mucho en los últimos años "y se han reducido considerablemente sus efectos secundarios".

En estos 35 años, se ha disminuido progresivamente la cantidad de hormonas que contine cada comprimido, utilizándose ahora cuatro tipos distintos de progesterona sintética (levonorgestrel, desogestrel, gestodeno y noretisterona).

También recordó que estas nueva variedades producen menos efectos sobre el metabolismo y están asociadas con una menor incidencia de efectos indeseables.

La píldora previene el embarazo al suprimir la producción de las dos hormonas (foliculoestimulante y luteinizante) necesarias para el desarrollo y liberación del óvulo de la mujer, y espesa y perturba la mucosa del canal cervical femenino, de modo que el esperma no llega hasta el útero y no es receptivo.

Según la Sociedad Española de Contracepción, las usuarias de anticonceptvos orales suelen ser mujeres jóvenes, casi siempre solteras y que se proponen tener hijos en el futuro. También afirma que tienen un mayor número de relaciones sexuales que las que utilizan métodos barrera o naturales, y están muy bien informadas sobre el tema de la contracepción.

Por su parte, la Sociedad Europea de Contracepción acaba de presentar la edición en español de la Revista Europea de Contracepción y Salud Reproductiva, de la que se editarán 3.000 ejemplares.

(SERVIMEDIA)
02 Ene 1997
EBJ