USO PIDE ELECCIONES ANTICIPADAS PARA SALIR DE LA CRISIS Y PROPONE UN ACUERDO NACIONAL DE EMPLEO Y REACTIVACION

MADRID
SERVIMEDIA

La dirección de la Unión Sindical Obrera (USO) pidió hoy públicaente la celebración de elecciones generales anticipadas, como medio para desbloquear la actual parálisis económica que padece España.

El sindicato USO calificó de "drama social" y "desastre económico" el volumen de paro reflejado en la última encuesta de población activa, y señala que un nuevo Gobierno podría servir para desbloquear sicológicamente la situación y diseñar nuevas políticas basadas en un "Pacto nacional por la Reactivación y el Empleo".

Para esta central, el actual Gobierno está agoado, ha fracasado en su política socio-económica y carece de ideas y credibilidad para salir de la situación, por lo que mantenerlo, es "contribuir irresponsablemente al deterioro de una situación nacional sobre la que se han encendido todos los indicadores de alarma".

POSICIONES OFICIALES

Por su parte, el secretario de Estado de Economía, Pedro Pérez, aseguró, en declaraciones a la Cadena Ser, que sería un error aumentar el déficit público para hacer frente al creciente problema de desempleo que tine planteada la economía española, y achacó al crecimiento de los salarios parte de la responsabilidad en la pérdida de competitividad de las empresas.

Pérez indicó que ese aumento del déficit estatal sólo serviría para elevar las importaciones, pero no el consumo de producción interna, y se mostró convencido de que es posible compatibilizar el aumento de las inversiones públicas con el control del déficit público.

Señaló que el eje de la actual política económica del Gobierno es mantener las invrsiones públicas y reducir el gasto corriente, y señaló que el Presupuesto del Estado para 1993 está orientado a ese objetivo, y advirtió que sin una disciplina de los salarios no habrá solución al desempleo. "Nuestros costes laborales no pueden crecer por encima de lo que lo hacen los países competidores".

El representante de Economía señaló que el Gobierno tiene parte de la responsabilidad en la actual situación del país, pero dijo también que la Constitución consagra la negociación colectiva como mdelo de acuerdo para los salarios y que mientras los sindicatos y los empresarios sigan fijando aumentos por encima de la CE "perderemos competitividad".

También el portavoz de Economía del PSOE en el Congreso, Juan Pedro Hernández Moltó, calificó de idónea la actual política económica del Gobierno para salir de la crisis y señaló que la única vía para alcanzar este objetivo es mantener la actual orientación de la acción de Gobierno.

En declaraciones a Onda Cero radio (OCR), Hernández Moltó dijo,en descargo del equipo económico del Gobierno, que "el desempleo no es el resultado exclusivo de una política económica, sino el resultado de un comportamiento cíclico que está afectando a todos los países de la CE".

(SERVIMEDIA)
16 Feb 1993
G