EL USO DE INFORMACION PRIVILEGIADA Y LA FALTA DE RESPETO A LOS CODIGOS DE CONDUCTA CENTRARON LAS SANCIONES DE LA CNMV EN 2002

- Calzada cree que no está despejada la recuperación de la economía mundial, ni de la española, y eso lastra los mercados

MADRID
SERVIMEDIA

El manejo y uso de información privilegiada y la falta de respeto por parte de las sociedades que operan en Bolsa a los códigos de conducta centraron las sanciones impuestas por la Comiión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en 2002, según explicó hoy en rueda de prensa Blas Calzada, presidente de este organismo.

Así, en 2002, la CNMV abrió un total de 16 nuevos expedientes sancionadores que incluían 54 infracciones, la mayoría graves y muy graves. El número de infracciones detectadas se multiplicó por nueve sobre las registradas en 2001.

Según explicó Calzada, sin precisar a quien afectan los expedientes, "se han abierto algunos, no una locura, pero sí algunos". Sobre su moivación, aseguró que sobre todo se refieren al incumplimiento de códigos de conducta "que son importantes" y "también algunos de información privilegiada".

Con estas actuaciones, confió en recuperar la confianza de los mercados, afectados en los inicios de 2002 por los escándalos de contabilidades ficticias en algunas conocidas compañías americanas, y aseguró que "ha mejorado algo" en el último año "pero menos de lo que yo quisiera".

FONDOS GARANTIZADOS

Calzada destacó que las bolsas españolas e comportaron en 2002 mejor que la mayoría de los países vecinos y lo atribuyó a que "nuestro mercado está mejor diseñado" y se ha adaptado mejor a las nuevas peticiones de los inversores.

De hecho, aseguró que el nivel contratación de los mercados españoles en 2002 fue similar a 2001 (un 0,1% más) y que los resultados de las empresas "no han sido tan malos como parece", a pesar de verse afectados por la crisis de Argentina y la mala marcha de las compañías de telecomunicaciones.

El presidente dela CNMV calificó como "lo más positivo" de 2002 la aparición de los fondos de inversión garantizados, que han sabido dar respuesta a los inversores, en un año marcado por "la incertidumbre".

De hecho, consideró que esta incertidumbre todavía no está despejada del todo y así lo demuestra, por ejemplo, que España crece a un ritmo del 2% cuando su potencial de crecimiento es del 3,5%. "Las dudas sobre la recuperación lastran los mercados", dijo.

(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2003
C