USO: "GONZALEZ PARECE EL MAYOR ANIMADOR DEL FRENTE ANTI-PACTO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Secretariado Confederal de USO manifestó hoy que Felipe González "parece el mayor animador del llamado frente anti-pacto al que algunos se han referido", tras las declaraciones realizadas en Portugal enreferencia al pacto social.
En una nota difundida hoy, USO califica estas manifestaciones de "desafortunadas y frívolas", al tiempo que censura "la endémica afición de González a abordar los grandes problemas nacionales en el extranjero, en contraste con el silencio parlamentario e informativo que le caracteriza y con su reciente locuacidad electoral".
Para USO, la pretensión de González de endurecer más y más el acceso a una pensión responde a "esa obsesión maniquea por culpabilizar a salarios, ensiones y subsidios de la crisis". Además, el sindicato cree que "su irónica referencia al pacto con dolor es una afrenta al país socialmente más desigual e injusto de la CE".
"Olvida González que los mayores dolores los sufren tres millones y medio de parados, ese 40 por ciento de trabajadores eventuales y precarios, la mayor parte de pensionistas sometidos a pensiones de subsistencia o por debajo de ella, los trabajadores, sectores sociales y territorios víctimas de la desertización industrial sostnida que asola este país...", señala la nota.
USO pregunta al presidente del Gobierno si se ha olvidado de que esos dolores están causados, fundamentalmente, "por políticas económicas monetarias, especulativas y ficticias, que han hecho del error y el derroche un método, de las que él es el máximo responsable".
El sindicato que lidera Manuel Zaguirre advierte a González que se producirá lo contrario al pacto, es decir, la crispación y confrontación, si no cambian las formas y el fondo de su polítca económica. A su juicio, el pacto que pretende ahora el Gobierno es "socialmente imposible e injusto y económicamente inútil".
USO critica también las declaraciones de González sobre los sindicatos y señala que el presidente del Gobierno carece de legitimidad para enjuiciar la modernidad o falta de ella de las organizaciones sindicales, "pues su modelo político consiste en una objetiva perversión de los valores democráticos".
(SERVIMEDIA)
06 Sep 1993
NLV