USO GASTO CERCA DE 42 MILLONES DE SU CAJA DE RESISTENCIA EN 1990 EN PRESTACIONES POR HUELGAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión Sindical Obrera (USO) gastó de su caja de resistencia un total de 41.633.047 pesetas para pagar a los afiliados que durante 1990 realizaron huelgas, algo menos que en 1989, según datos facilitados hoy en rueda de prensa por el secretario general del sindicato, Manuel Zaguirre. Los huelguistas afiliados a USO del sector de vigilancia fueron los que más dinero de la caja de resistencia recibieron, casi 12,5 millones de pesetas, con motivo de la huelga convocada en el Metro de Madrid. Le siguen los trabajadores de la minería (casi 12 millones de pesetas), Metal (5,8) y químicas (5,4).
Por comunidades autónomas, fueron los trabajadores de Madrid los que más dinero de la caja obtuvieron, un total de 12.720.524 pesetas. Por detrás se situaron País Vasco (7,5 millones), Castila y León (7,2), Asturias (5,7), Cataluña (2,6), Cantabria (1,4) y Aragón (algo más de un millón de pesetas). El resto no llegaron al millón de pesetas.
Para 1991, USO tiene un presupuesto confederal de 272 millones de pesetas. De ellos, según Zaguirre, el 82 por ciento procederán de las cuotas de los afiliados y el 18 por ciento restante de las subvenciones estatales.
La Ejecutiva de USO, reunida el pasado fin de semana, aprobó un aumento del 15 por ciento en la cuota de los afiliados activos paa este año, con lo que se situará en 750 pesetas al mes. También ha decidido incrementar a partir de 1993 la cuantía de esta cuota en función del salario del trabajador.
NEGOCIACIÓN COLECTIVA
Por otra parte, Zaguirre se mostró muy preocupado porque la negociación colectiva de 1991 está, a su juicio, prácticamente paralizada. En su opinión, responde a un "intento de las cúpulas empresariales para forzar a la consecución de un pacto de progreso con los sindicatos desde arriba".
En cuanto a las paadas elecciones sindicales, aseguró que el número de actas computadas en toda España no llega al 50 por ciento. Resaltó la necesidad de convocar la Comisión Nacional de Elecciones Sindicales (CNES) urgentemente y responsabilizó a UGT de la mayoría del fraude detectado en los comicios. Según USO, de cada 1,8 actas computadas en Madrid, existe un delegado fraudulento.
También se refirió al estudio sobre la reducción de las modalidades de contratación presentado ayer, que, a su juicio, "ha sido realizadopor expertos al dictado o se lo ha inventado el Gobierno". Insistió en que lo primero que hay que hacer es determinar el núemero de puestos de trabajo estructurales que existen en España.
(SERVIMEDIA)
21 Feb 1991