EL USO DE ELECTRODOMESTICOS EFICIENTES AHORRARIA EL 40 POR CIENTO DE LA ENERGIA UTILIZADA EN USOS DOMESTICOS

MADRID
SERVIMEDIA

El uso de electrodoméstics eficientes permitiría ahorrar el 40 por ciento de la energía destinada a usos domésticos, según un estudio elaborado por la Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat).

Además, el uso de estos aparatos evitaría la emisión de 3,5 millones de toneladas de CO2, 87.500 toneladas de dióxido de azufre y 13.125 de óxidos de nitrógeno.

El documento también afirma que los electrodomésticos eficientes reducirían en 5,5 por ciento la producción de residuos radiactivos de alta actividad e ipediría el movimiento de 173.250 toneladas de tierra para la minería del uranio y el embalsado de 1.000 hectómetros cúbicos.

Según Aedenat, esta circunstancia también reduciría los impactos de la minería del carbón y del uranio, al disminuir el consumo de combustible que las centrales termoeléctricas necesitan.

El informe expone que en nuestro país existen alrededor de 13 millones de hogares con unos niveles de equipamento de casi un 100 por cien en frigoríficos y lavadoras y de un 16 por ciento n lavavajillas.

"Las ventas de estos electrodomésticos", agrega, "alcanzan unas cifras de más de 2 millones de unidades al año. Estas cifras nos pueden dar idea del enorme potencial de ahorro que supondría la utilización de un modelo de electrodoméstico en lugar de otro".

Para la organización conservacionista, el comprador del aparato debe tener en cuenta su consumo energético y de agua, la incidencia que tiene en el medio ambiente (contenido en CFCs, destructores de la capa de ozono), el coste d utilización durante toda su vida útil y la cantidad de material reciclable.

LEGISLACION FANTASMA

Sin embargo, el estudio critica la "legislación fantasma" que regula las condiciones de etiquetado de estos productos, ya que no exige que en el mismo figure el consumo energético.

Un estudio realizado por la revista "Ecología y sociedad" asegura que los frigoríficos "menos deseables" son los Balay, Agni, Crolls, Superser y Corcho.

Respecto a las lavadoras menciona las Corbero, Balay, Indesiten general las de carga superior, y en lavavajillas a Balay y Aspes.

Aedenat mantiene que un correcto etiquetado energético y la existencia de una legislación que exigiera unos niveles mínimos de ahorro facilitarían la introducción progresiva en el mercado de aparatos eficientes.

Para conseguir un mayor ahorro el informe proponer aumentar el grosor de las paredes de los frigoríficos, incorporar más microelectrónica a las lavadores y conectar el lavavajillas y la lavadora a una toma de agua que n sea calentada por medios eléctricos.

Asimismo, señala que la diferencia de precio entre un electrodoméstico eficiente y otro convencional, mayor en el primer caso, queda compensada tras dos años de utilización.

(SERVIMEDIA)
09 Abr 1992
GJA