USO DENUNCIA QUE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS SON DE LAS QUE MENOS GASTAN DE LA UE EN FORMACION PROFESIONAL
- Afirma que España puede convertirse en pocos años en una gran masa laboral sin cualificación profesional
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Uión Sindical Obrera (USO) denunció hoy que las empresas españolas son de las que menos dinero invierten en el conjunto de la Unión Europea (UE) en formación profesional para sus trabajadores, apoyándose en el último informe de la Comisión para anlizar esta cuestión.
Para el sindicato que dirige Manuel Zaguirre, "que España figure como el penúltimo país de la UE en inversiones en materia de Formación Profesional, además con diferencias importantes sobre la media de la UE, da una idea del interés que nustras empresas en general tienen por ser competitivas, no solamente en cantidad, sino en la calidad, la cual únicamente se consigue con la implantación tecnológica y la formación permanente de los trabajadores".
Junto a la pérdida de capacidad profesional que esta situación tiene en cualquier país, USO advierte del peligro añadido que tiene en España, ya que en nuestro país existe un proceso paralelo de fuerte crecimiento de la eventualidad, que impide la formación de quienes están afectados por esos ontratos temporales.
Según el sindicato, "ya rozamos en España el 40 por ciento -de eventualidad-, y sigue aumentando", por lo que "nuestro país se puede convertir en muy pocos años, en una masa laboral altemanente descualificada profesionalmente, con los consiguientes problemas de todo tipo que esta situación puede generar".
Ante este panorama, la USO estudian colocar las reivindicación de formación profesional en las empresas entre las prioridades de la próxima negociación colectiva, así como eigir "un seguimiento de los resultados proporcionados por las cuantiosas inversiones del Gobierno en formación contínua".
El informe de la Comisión Europea contrasta con las cifras anunciadas recientemente por la Fundación FORCEM, para formación contínua en las empresas, en la que están agrupados la patronal CEOE, y los sindicatos UGT, CCOO y GIG, según los cuales en España están ya comprometidos más de 51.000 millones de pesetas en inversión para este tipo de actividades en las empresas.
Una cifa que ha provocado la satisfacción de empresarios y las centrales implicadas en el plan, al ser el doble de compromisos económicos que se contabilizaron en 1993, y permitirán la formación de 1.071.000 trabajadores.
(SERVIMEDIA)
26 Ago 1994
G