USO CUSA A ROJO DE INSISTIR EN LAS "VULGARIDADES NEOLIBERALES" DE RUBIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de USO, Manuel Zaguirre, acusó hoy al nuevo gobernador del Banco de España, Luis Angel Rojo, de insistir miméticamente en las "vulgaridades neoliberales" de su antecesor en el cargo, Mariano Rubio.
Zaguirre afirmó que, a juzgar por el primer discurso de Rojo ante el Consejo General del Banco de España, la máxima autoridad monetaria mantendrá las "incongruencias económicas" del e gobernador, cuyo relevo calificó de "cosmético".
El dirigente sindical agregó que "no es de recibo rechazar la depreciación de la peseta por razones de competitividad de la economía" ya que "es un clamor que la excesiva apreciación de la peseta resulta un gran 'handicap' para el sector exterior".
A su juicio, la primera intervención oficial de Luis Angel Rojo "más que un comentario merece un desprecio" por la defensa que hizo del "liquidacionismo" del sector público y sus "acusaciones calumniosa de fraude a los parados y usuarios de la Seguridad Social".
El máximo responsable de USO criticó el "olvido" del gobernador para mencionar a los "ricos y poderosos que defraudan y eluden impuestos", así como "la culpabilización obsesiva de los salarios".
RECHAZO SOCIAL AL AJUSTE
Por otra parte, Zaguirre opinó que el decreto de ajuste convalidado como ley el martes en el Congreso no tiene legitimidad social para poder aplicarse, y pronosticó que será "inútil" desde el punto de vista económico. También señaló que, "por esta vía del ajuste brutal, ni se contendrá el déficit público, ni el diferencial de inflación, ni se estimula el ahorro, la inversión y el empleo y, mucho menos, se corrigen las enormes diferencias de cobertura social que nos separan de la media europea".
Entre las medidas que, según USO, debería aplicar el Gobierno para reactivar la economía figura "el cese de su actual equipo económico como garantía de credibilidad de cualquier plan anticrisis", y un ajuste económico baado en la lucha contra el fraude fiscal y un aumento de la presión contributiva sobre las grandes rentas".
(SERVIMEDIA)
29 Jul 1992
G