LA USO CRITICA QUE UGT Y CCOO HAYAN CONCENTRADO LAS HUELGAS EN EL SECTOR PUBLICO EN VISPERAS ELECTORALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión Sindical Obrera (USO) manifestó hoy su total rechazo a la "forma y el fondo estratégico que llevan a los sindicatos UGT y CCOO a forzar la concentración de las huelgas en las empresas públicas en vísperas electorales".
En un comunicado, la USO asegura que la estrategia utilizada por las ds organizaciones mayoritarias busca como último objetivo reabrir la mesa de concertacion entre el Gobierno y UGT y CCOO, "esa mesa de hacer negocios ensayada en 1990 con notables resultados en forma de prebendas diversas para dichas centrales".
En opinión de los responsables del tercer sindicato más representativo en España, este modelo de concertación "no es el adecuado ante los desafíos de competitividad, modernización y desarrollo social que plantea la entrada en vigor del mercado único de 1993". Para USO, el objetivo de reabrir la mesa de concertación con el Gobierno de UGT y CCOO, "cada vez más evidente en su intención y dimensión política", se basa en la generalización de huelgas en los servicios públicos, lo que, a su juicio, tiene un alto coste de imagen y credibilidad para el conjunto del movimiento sindical.
Además, los dirigentes del sindicato añaden que la generalización de las huelgas en las empresas públicas tienen una alta rentabilidad para el Gobierno y las patronales, ya que e una buena coartada para sacar adelante fórmulas reguladoras del derecho a la huelga que limiten el mismo en daterminados sectores públicos y, por contagio, en el conjunto de los sectores productivos o de servicios.
La USO acusa a UGT y CCOO de instrumentar los convenios y conflictos concretos en función de objetivos estratégicos globales que no han sido planteados a los trabajadores implicados en esos convenios y conflictos.
No obstante, la USO reconoce que los conflictos y huelgas en curso se dben sobre todo al estancamiento de las negociaciones de los convenios colectivos, motivada por las diferencias en materia de aumento salarial, y critica duramente la cerrazón de los gestores públicos en sus empresas, que, en su opinion, son el principal detonante de la conflictividad.
El comunicado de la USO concluye señalando que seguirán recurriendo "al derecho de huelga de forma responsable y como último recurso", y, asimismo, que continuarán contribuyendo "al mayor éxito de las huelgas que sean jutas".
(SERVIMEDIA)
21 Mayo 1991
NLV