USO APOYARA LA HUELGA GENERAL ANUNCIADA PARA ENERO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Ejecutiva Confederal de USO ha aprobado por unanimidad apoyar la huelga general aunciada para enero por los sindicatos mayoritarios, al considerar que "es justa y necesaria para impedir la ofensiva anti-social del Gobierno y reconducir el proceso al terreno de una negociación real que abra vías de solución a la crisis".
Carlos Solas, secretario de Acción Sindical de USO, explicó a Servimedia que la Ejecutiva del sindicato considera que "sobran razones" para ir a una huelga general, y que ésta debe hacerse conjuntamente entre todo el movimiento sindical.
En este sentido, USO aegura que "no regateará esfuerzos para impulsar ese proceso unitario con las demás fuerzas sindicales, ya sean de ámbito estatal- UGT y CCOO-, de ámbitos autonómicos -ELA-STV y CIG- o aquellas organizaciones sindicales independientes con las que mantenemos una relación estable de cooperación y convergencia".
No obstante, el responsable de USO dejó muy claro que su sindicato no quiere "ir a rastras de UGT y CCOO", sino que la unidad de acción "esté presente desde el principio hasta el final".
Es dcir, USO cree que todos los sindicatos deben participar conjuntamente en la convocatoria de la huelga, así como en todos los trabajos preparativos y asambleas en los centros de trabajo que se realicen para preparar el paro.
Además, Solas cree que la huelga general "no debe ser para los sindicatos la autojustificación para dejar el problema zanjado", sino que, si el Gobierno mantiene su actitud, debe ir dentro de un contexto de movilizaciones, en el que no debe descartarse, incluso, la convocatoria de ás huelgas.
USO pide igualmente que si la huelga permitiera reabrir las negociaciones, UGT y CCOO deben tener en cuenta a los demás sindicatos. "No queremos decir que USO esté en la mesa negociando, pero sí que consideren las opciones de los demás sindicatos", indicó al respecto.
Solas criticó duramente la reforma del mercado de trabajo que aprobará hoy el Consejo de Ministros, de la que dijo que supondrá un retroceso para el mercado de trabajo y la"desprofesionalización total y absoluta del país.
"Los problemas de este país no se solucionan abaratando y flexibilizando el despido y desprofesionalizando a los trabajadores. Este país necesita todo lo contrario, inversiones y formación", concluyó el secretario de Acción Sindical de USO.
(SERVIMEDIA)
03 Dic 1993
NLV