EL USO DE ALUMBRADO EFICIENTE EN LOS EDIFICIOS REDUCIRÍA UN 60% EL CONSUMO DE ENERGÍA, SEGÚN UN ESTUDIO DE PHILIPS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El uso de soluciones de alumbrado eficiente en los edificios podría reducir las emisiones de CO2 en más de 630 millones de toneladas y hacer que para el año 2050 el consumo de energía de los edificios sea un 60% menor.
Así se desprende de un estudio presentado por Philips en el que la compañía expresa su compromiso de concienciar a la comunidad empresarial sobre las ventajas económicas y medioambientales de las soluciones de alumbrado eficientes.
"Se puede lograr incluso antes de esa fecha una proporción importante de esta reducción si se adoptan ya sistemas de iluminación de bajo consumo", advirtió al respecto Antonio Espada, director de Marketing de Alumbrado Profesional en Philips Ibérica.
"Si el alumbrado del mundo se cambiase por soluciones eficientes, ahorraríamos 120.000 millones de euros en electricidad y recortaríamos las emisiones de CO2 en 630 millones de toneladas, el equivalente a la producción de 600 plantas energéticas o a 1.800 millones de barriles de petróleo al año", aseveró.
40% MENOS EN ELECTRICIDAD
Según señala la compañía, el alumbrado supone aproximadamente el 19% de la electricidad consumida en el mundo. Teniendo en cuenta este dato y que alrededor de tres cuartas partes de los sistemas de iluminación están basados en tecnologías obsoletas o anticuadas, la adopción de los nuevos sistemas de iluminación de bajo consumo que ya se comercializan podría suponer un ahorro energético medio del 40% en electricidad.
Según el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (World Business Council for Sustainable Development, WBCSD), uno de los principales patrocinadores del informe junto con Philips, los edificios consumen más energía que cualquier otro sector y por ello contribuyen en mayor medida al cambio climático.
De acuerdo con las conclusiones del informe, a menos que se pase a la acción de inmediato, miles de edificios nuevos se construirán sin tener en cuenta la eficiencia energética, y millones de los actuales edificios que utilizan más energía de la necesaria seguirán aun en pie en 2050.
Por todo ello, el informe concluye que actuar ahora significa reducir el consumo de energía y progresar de una forma real hacia el control del cambio climático.
(SERVIMEDIA)
30 Abr 2009
I