PRIMERO MAYO

USO ADVIERTE A LA PATRONAL QUE NO PERMITIRÁ QUE PASE LA FACTURA DE LA RECESIÓN A LOS TRABAJADORES

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de USO, Julio Salazar, denunció hoy en el mitin del Primero de Mayo que la patronal CEOE "quiere pasar la factura de la recesión a las mayorías sociales trabajadoras" y advirtió que USO "va a enfrentarse a esas intenciones tan nocivas para los trabajadores".

Tras la manifestación organizada en solitario por este sindicato, Salazar manifestó su rechazo a "la congelación del salario mínimo interprofesional, a que se bajen los impuestos a las empresas y al recorte de los salarios".

Según informa USO en un comunicado, se ha tratado de un discurso crítico con las medidas que solicita la patronal en esta antesala de crisis económica, pero fundamentalmente propositivo, con el fin de recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores y hacer de la negociación colectiva una herramienta de redistribución de la riqueza generada.

"Consideramos necesarios grandes cambios y grandes acuerdos en materias clave, como la educación, la sanidad, la energía, la justicia o el terrorismo, que ha vuelto a azotar esta noche", sugirió el líder de USO.

Ante cientos de afiliados de toda España y simpatizantes, el dirigente sindical alertó sobre los efectos negativos de otra reforma laboral, que ya pide la CEOE, y de que el actual sistema público de pensiones se reconvierta en un sistema mixto, "lo que", según Salazar, "supondría romper uno de los instrumentos más preciados del estado del bienestar y abocaría a los trabajadores a los planes privados de pensiones".

Por ello, USO orienta sus reivindicaciones a que se sitúe el trabajo digno en el centro de las prioridades sociales, a que se revise el IPC previsto para 2008 sobre el que fijar los incrementos salariales, a que se dibuje una política de contención de precios y no de salarios y a que las instituciones y empresas se impliquen contra la siniestralidad.

Asimismo, se compromete a trabajar por "incrementar los salarios por encima del IPC real, dar un cambio a la negociación colectiva para que sirva para redistribuir la riqueza, reducir progresivamente las diferencias entre trabajadores y alcanzar unos horarios humanizados".

"Ahora es el momento, con la formación del nuevo Gobierno, de hacer posible ese gran acuerdo nacional que tanto necesita este país para posibilitar un nuevo modelo de crecimiento con generación de empleos dignos, suficientes y estables, con progreso social para todos los ciudadanos y muy especialmente para las mayorías sociales trabajadoras"", concluyó el secretario general de USO.

(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2008
A