USAN CACHORROS DE PERRO EN UN PROGRAMA DE ESTIMULACION PRECOZ PARA NIÑOS CON SINDROME DE DOWN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Facultad de Biología de Valencia, el Real Patronato para la Prevención y Ateción de las Personas con Minusvalía y la Sociedad Protectora de Animales de la Comunidad Valenciana han iniciado un programa de estimulación precoz para niños con síndrome de Down, en el que utilizan cachorros de perro.
Según explicó a Servimedia el doctor Javier Núñez de Murga, jefe del Departamento de Biología Animal de la Facultad de Biología de Valencia, "esta iniciativa, pionera en España, se pondrá en marcha este verano y se necesitan al menos unas 50 familias que tengan algún niño de edades comrendidas entre los 2 y los 10 años afectados por síndrome de Down".
Entre estas familias se seleccionará un grupo de 15 para el tratamiento con cachorros y un segundo grupo de similares características que servirá como grupo de control para contrastar la evolución de cada uno de ellos durante los próximos tres años.
Cada familia elegida para desarrollar el programa adoptará un cachorro de perro para que conviva en la casa con el niño afectado por el síndrome de Down, mientras que los expertos segirán meticulosamente la evolución entre el pequeño y el animal.
"El objetivo del programa", señaló el doctor Núñez de Murga, "es ver a corto y medio plazo los posibles beneficios a nivel mental, motriz y social del niño con síndrome de Down mediante la integración en su familia de un cachorro de perro que pueda convivir diariamente con el pequeño".
"Lo importante del proyecto", añadió el especialista, "es estimular al niño de una forma natural y conseguir que el periodo de aprendizaje de la conduta no sea tan largo".
También es importante este tratamiento como trampolín para una mejor relación con los médicos y psicoterapeutas que luego tendrán que tratar al niño, "ya que el pequeño aprende a querer y a cuidar al cachorro, y eso puede despertar una relación normal con las personas y cosas que le rodean", aseguró el doctor Javier Núñez de Murga.
Además de la Facultad de Biología de Valencia, el Real Patronato para la Prevención y Atención a las Personas con Minusvalía y la Sociedad Protecora de Animales de la Comunidad Valenciana, colabora en este proyecto la firma Friskies, que ofrecerá gratuitamente la comida de los perros.
Actualmente en España se están utilizando caballos y delfines en diferentes programas de estimulación precoz con niños que sufren síndrome de Down y autistas.
(SERVIMEDIA)
26 Mayo 1994
L