Jornada laboral

Urtasun cree que las reticencias de Economía a reducir la jornada laboral responden a “presiones” de la patronal

- “Los acuerdos están para cumplirse”, recuerda al PSOE

Madrid
SERVIMEDIA

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, deslizó este jueves que la renuencia del Ministerio de Economía a reducir la jornada laboral se produce “tras algunas presiones de la patronal”. A pesar de ello, dejó claro que Sumar -formación a la que pertenece- será “muy firme” en la defensa de esta cuestión, ya que “los acuerdos están para cumplirse”.

Lo dijo en una entrevista en RAC1 recogida por Servimedia en la que se pronunció sobre las desavenencias surgidas sobre la reducción de la jornada laboral entre Economía y Trabajo, cuya titular, Yolanda Díaz, ha llegado a afirmar que es casi de ser “mala persona” que Carlos Cuerpo, ministro de Economía, rechace la aplicación de esta medida.

Urtasun aseveró que “haremos cumplir el acuerdo con el PSOE para reducir la jornada laboral” y apuntó que Sumar no contempla que finalmente ésta no se lleve a cabo. “Lo acuerdos están para cumplirse”, zanjó.

Tras afirmar que la reducción de la jornada laboral tiene que entrar en vigor este año, reconoció que los trabajos deben centrarse en “encontrar los apoyos parlamentarios” necesarios para sacar adelante esta medida, máxime cuando algunos partidos, como Junts, se muestran reticentes.

Urtasun comentó que el Ministerio de Economía ha sido muy “beligerante” contra la reducción de la jornada laboral, hasta el punto de que “la primera persona que abre la puerta a no cumplir” el acuerdo entre el PSOE y Sumar sobre este punto es su titular, Carlos Cuerpo, de quien dejó caer que actúa de esa manera “tras algunas presiones de la patronal”.

Esto le sirvió para recordar que en el pasado el PSOE tuvo “reticencias” con otras cuestiones, como la subida del salario mínimo, que al final se vencieron, lo que cree que sucederá en lo concerniente a la reducción de la jornada laboral.

Por último, el titular de Cultura reafirmó que “seremos firmes” a la hora de defender el acuerdo suscrito con los sindicatos, ya que “la jornada laboral no se reduce desde hace 40 años”. En ese sentido, añadió que “no todas las medidas laborales se han conseguido con el respaldo de la patronal” y llamó a los grupos parlamentarios a apoyar una medida que cuenta con “un amplísimo apoyo de la población”.

(SERVIMEDIA)
09 Ene 2025
MST/gja